Desde este lunes y hasta el 5 de noviembre, el Cyber Monday en Argentina promete descuentos, ofertas y cuotas sin interés en diferentes rubros y marcas.
Este año, más de 900 marcas participarán del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Este evento se consolida como una fecha clave para el consumo nacional.
Las diez categorías más relevantes este año son:
- Servicios y Varios
- Electro y Tecno
- Indumentaria y Calzado
- Viajes
- Muebles, Hogar y Deco
- Salud y Belleza
- Deportes y Fitness
- Super, Bodegas y Gastronomía
- Bebés y Niños
- Motos y Autos
¿Qué es el Cyber Monday Argentina?
La iniciativa Cyber Monday Argentina es un evento de comercio electrónico que se realiza desde 2012 en el país, promovido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de fomentar las ventas online y dar visibilidad a las tiendas digitales asociadas.
Entre sus elementos centrales:
- Las promociones están disponibles exclusivamente a través del sitio oficial: www.cybermonday.com.ar.
- Participan cientos de marcas adheridas a CACE. En la edición 2025 se estima la participación de casi 900 marcas.
Este tipo de eventos permiten al comercio online concentrar volumen de ventas, mientras que los consumidores acceden a ofertas y facilidades de pago que no están disponibles cotidianamente.
Cómo evitar estafas en el Cyber Monday
Durante este tipo de eventos masivos de descuentos como el Cyber Monday Argentina, el volumen de operaciones aumenta considerablemente y, con ello, también los riesgos de fraude. Entre ellos, los más comunes son:
- Phishing: mensajes que suplantan marcas reconocidas, que conducen a sitios falsos para robar datos personales o financieros.
- Copias fraudulentas de sitios oficiales o comunicaciones falsas que prometen ofertas “irresistibles”.
- Uso de medios de pago no verificados, tiendas que no existen legalmente o que no entregan el producto conforme a lo pactado.
Según datos oficiales de Argentina, el phishing representa el 31 % de los incidentes de ciberseguridad registrados en el último año por la Dirección Nacional de Ciberseguridad.
Recomendaciones de seguridad
- Realizar las compras solo desde el sitio oficial del evento o del comercio verificado.
- No seguir enlaces recibidos por WhatsApp, SMS, correo o redes sociales que no provengan de la fuente oficial.
- Verificar que el nombre del comercio esté escrito correctamente, sin errores ortográficos o grafías dudosas.
- No facilitar datos personales o bancarios a terceros ni en formularios poco confiables.
- Activar la autenticación de dos factores en plataformas vinculadas a compras o pagos.
- Mantener los dispositivos —ordenador, celular— con su software actualizado y un antivirus si es posible.





















