Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

CyberMonday 2025: cuándo es, cómo aprovecharlo y cómo comprar con seguridad

Este lunes, más de 900 marcas adheridas a la Cámara Argetnina de Comercio se sumarán con descuentos, cuotas y envíos.

Desde este lunes y hasta el 5 de noviembre, el Cyber Monday en Argentina promete descuentos, ofertas y cuotas sin interés en diferentes rubros y marcas.

Este año, más de 900 marcas participarán del evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Imagen creada con herramientas de Inteligencia Artificial.

Este evento se consolida como una fecha clave para el consumo nacional.

Las diez categorías más relevantes este año son:

  • Servicios y Varios
  • Electro y Tecno
  • Indumentaria y Calzado
  • Viajes
  • Muebles, Hogar y Deco
  • Salud y Belleza
  • Deportes y Fitness
  • Super, Bodegas y Gastronomía
  • Bebés y Niños
  • Motos y Autos

¿Qué es el Cyber Monday Argentina?

La iniciativa Cyber Monday Argentina es un evento de comercio electrónico que se realiza desde 2012 en el país, promovido por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con el objetivo de fomentar las ventas online y dar visibilidad a las tiendas digitales asociadas.

Entre sus elementos centrales:

  • Las promociones están disponibles exclusivamente a través del sitio oficial: www.cybermonday.com.ar.
  • Participan cientos de marcas adheridas a CACE. En la edición 2025 se estima la participación de casi 900 marcas.

Este tipo de eventos permiten al comercio online concentrar volumen de ventas, mientras que los consumidores acceden a ofertas y facilidades de pago que no están disponibles cotidianamente.

Cómo evitar estafas en el Cyber Monday

Durante este tipo de eventos masivos de descuentos como el Cyber Monday Argentina, el volumen de operaciones aumenta considerablemente y, con ello, también los riesgos de fraude. Entre ellos, los más comunes son:

  • Phishing: mensajes que suplantan marcas reconocidas, que conducen a sitios falsos para robar datos personales o financieros.
  • Copias fraudulentas de sitios oficiales o comunicaciones falsas que prometen ofertas “irresistibles”.
  • Uso de medios de pago no verificados, tiendas que no existen legalmente o que no entregan el producto conforme a lo pactado.
También podés leer:  Triple femicidio en Florencio Varela: buscan al jefe narco detrás del crimen

Según datos oficiales de Argentina, el phishing representa el 31 % de los incidentes de ciberseguridad registrados en el último año por la Dirección Nacional de Ciberseguridad.

Recomendaciones de seguridad

  • Realizar las compras solo desde el sitio oficial del evento o del comercio verificado.
  • No seguir enlaces recibidos por WhatsApp, SMS, correo o redes sociales que no provengan de la fuente oficial.
  • Verificar que el nombre del comercio esté escrito correctamente, sin errores ortográficos o grafías dudosas.
  • No facilitar datos personales o bancarios a terceros ni en formularios poco confiables.
  • Activar la autenticación de dos factores en plataformas vinculadas a compras o pagos.
  • Mantener los dispositivos —ordenador, celular— con su software actualizado y un antivirus si es posible.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad

La incertidumbre electoral y la desconfianza en el peso impulsaron la mayor compra de dólares en siete años, según datos del Banco Central.

Actualidad

En diálogo con la Nueva Nueve, el Dr. Hugo Pizzi advirtió sobre el aumento de casos de tos convulsa en Argentina y la mortalidad...

Actualidad

Tras las quejas de automovilistas por multas de exceso de velocidad, la Agencia Provincial de Seguridad Vial aclaró que el radar fue colocado en...

Policiales

El fatal siniestro ocurrió esta mañana cerca del acceso a la localidad de Pozo Borrado.

Espectáculos

El regreso más esperado será el 7 de noviembre a las 21 en el Estadio del Club Unión. Las entradas se adquieren a través...

Política

Desde 2026, todos los niveles educativos incorporarán contenidos sobre el atentado ocurrida en la Fábrica Militar en 1995.

Actualidad Política

La Cámara de Diputados y Diputadas convocó a un proceso participativo para actualizar la legislación municipal según los principios de la nueva Constitución provincial.

Locales

El Tribunal de Santa Fe condenó a Francisco Sánchez a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación por el homicidio culposo...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE