Actualidad

Derecho a la Identidad: Un Derecho Fundamental en la Memoria de Argentina

El 22 de octubre es el Día del Derecho a la Identidad, una fecha clave para recordar la lucha de miles de personas que, durante la dictadura, fueron despojadas de su historia y su familia.

Derecho a la Identidad: Un Derecho Fundamental en la Memoria de Argentina

El Derecho a la Identidad no es solo una cuestión legal: es una deuda histórica que Argentina sigue saldando. Durante la dictadura (1976-1983), miles de personas fueron secuestradas, y entre ellas, niños que fueron arrancados de sus madres y entregados ilegalmente a otras familias. Estos niños, hoy adultos, durante años vivieron sin conocer su verdadera identidad.

Gracias al incansable trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, hasta octubre de 2025 se han recuperado 140 nietos, quienes hoy pueden finalmente conocer sus orígenes y reencontrarse con sus familias biológicas. Sin embargo, la búsqueda sigue, y la memoria de esa tragedia nunca debe ser olvidada.

Este derecho tiene un valor profundo: conocer nuestras raíces es una forma de reconstruir el pasado y sanar las heridas del presente. En Argentina, donde la dictadura dejó una marca indeleble, el Derecho a la Identidad es un recordatorio de la importancia de la justicia, la verdad y la reparación. Un derecho que, a pesar del tiempo, sigue siendo un símbolo de la lucha por la dignidad de aquellos que fueron privados de su historia.

Recordar el pasado, mantener viva la memoria de lo sucedido, no solo honra a las víctimas, sino que nos permite construir un futuro en el que la justicia, el respeto por los derechos humanos y la verdad prevalezcan. Cada historia recuperada es una victoria, pero también una lección: que nunca más se repita lo ocurrido. La memoria histórica es la que nos da las herramientas para proteger la dignidad de todos, para que no olvidemos que la identidad no solo nos define, sino que nos hace más humanos.

Autor

Te puede interesar

Actualidad LT9

El diseñador Santiago Barros crea sus retratos a partir de las fotografías de los padres desaparecidos que guarda el archivo de Abuelas de Plaza...

Actualidad LT9

Está acusado de haber publicado un anuncio en un grupo de compraventa de objetos de la red social Facebook, a través del cual ofreció...

Actualidad LT9

La justicia cordobesa determinó la filiación “post mortem” de un niño a partir del ADN de los presuntos abuelos. El padre biológico falleció cuando...

Actualidad Política

La Justicia federal de Corrientes ordenó a una obra social dar cobertura integral a una mujer transgénero y reconocerle las prestaciones necesarias para adecuar...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version