Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Diputados: es oficial la convocatoria para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei

Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.

La Cámara de Diputados acordó este viernes llamar a una sesión especial para el miércoles que viene con el fin de debatir y potencialmente rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.

Con el apoyo de 31 diputados, la agenda convenida incluye además el tratamiento de la creación de una comisión investigadora. Se espera que la sesión comience a las 13 del miércoles 17 de septiembre, informó el sitio Ámbito Financiero.

El acuerdo fue alcanzado por miembros de cuatro bloques parlamentarios: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Pero durante la sesión necesitarán que se sumen los votos del Frente de Izquierda, de radicales y peronistas no contenidos dentro de otros espacios.

Se espera que Diputados vote a favor de rechazar los vetos de Javier Milei, para lo cual harán falta 172 votos (dos tercios de la Cámara baja) y luego los temas pasarán al Senado, donde la oposición tiene una mayoría firme.

En cambio, la alianza oficialista de La Libertad Avanza y el PRO necesitarán también del radicalismo y los bloques de partidos provinciales para lograr los 87 votos que le impidan a la oposición llegar a ese 172.

La Ley de Emergencia Pediátrica iniciativa implicaba una recomposición salarial para el personal de centros médicos como el Hospital Garrahan, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año.

Había sido sancionado en el Senado el 22 de agosto pasado con 62 votos a favor y apenas ocho rechazos de senadores libertarios y macristas.

En el caso de la Ley de Financiamiento Universitario, contemplaba la actualización automática de salarios según la inflación, fondos para infraestructura, becas y fortalecimiento académico, además de un aumento progresivo de la inversión estatal en educación, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.




También podés leer:  Agosto se llena de sonrisas: Santa Fe celebra el Mes de las Infancias con actividades gratuitas en toda la ciudad

Autor

Te puede interesar

Regional

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18...

Policiales

Un sujeto perdió la vida en un hecho cargado de violencia. La víctima sufrió una grave herida en un brazo. Las circunstancias del episodio...

Locales

Habrá interrupciones en diversas arterias de nuestra ciudad. Mirá el recorrido de los colectivos ¿Qué zonas se deberán evitar?

Policiales

Fue interceptado por personal policial en horas de la noche. No pudo acreditar su identidad ni justificar su presencia. Tenía una causa pendiente por...

Policiales

Se trata de Waldo Bilbao. Fue capturado anoche en un domicilio de Colón al 1200 de la ciudad del sur provincial. Formaba parte de...

Policiales

Fueron sorprendidos sustrayendo objetos de un vehículo siniestrado. El hecho ocurrió en cercanías del Card, en la tarde del jueves. Secuestraron herramientas y autopartes...

Agronomía

Tres especies oleaginosas que, aunque emparentadas en algunos casos y con historias distintas, comparten su capacidad de diversificar las rotaciones, aportar sustentabilidad y generar...

Actualidad

La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE