Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Diputados: es oficial la convocatoria para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei

Los diputados llamaron a votar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que sacaría del default a las universidades nacionales; y el de la Emergencia Pediátrica.

La Cámara de Diputados acordó este viernes llamar a una sesión especial para el miércoles que viene con el fin de debatir y potencialmente rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica.

Con el apoyo de 31 diputados, la agenda convenida incluye además el tratamiento de la creación de una comisión investigadora. Se espera que la sesión comience a las 13 del miércoles 17 de septiembre, informó el sitio Ámbito Financiero.

El acuerdo fue alcanzado por miembros de cuatro bloques parlamentarios: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica. Pero durante la sesión necesitarán que se sumen los votos del Frente de Izquierda, de radicales y peronistas no contenidos dentro de otros espacios.

Se espera que Diputados vote a favor de rechazar los vetos de Javier Milei, para lo cual harán falta 172 votos (dos tercios de la Cámara baja) y luego los temas pasarán al Senado, donde la oposición tiene una mayoría firme.

En cambio, la alianza oficialista de La Libertad Avanza y el PRO necesitarán también del radicalismo y los bloques de partidos provinciales para lograr los 87 votos que le impidan a la oposición llegar a ese 172.

La Ley de Emergencia Pediátrica iniciativa implicaba una recomposición salarial para el personal de centros médicos como el Hospital Garrahan, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año.

Había sido sancionado en el Senado el 22 de agosto pasado con 62 votos a favor y apenas ocho rechazos de senadores libertarios y macristas.

En el caso de la Ley de Financiamiento Universitario, contemplaba la actualización automática de salarios según la inflación, fondos para infraestructura, becas y fortalecimiento académico, además de un aumento progresivo de la inversión estatal en educación, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.




También podés leer:  El canciller Gerardo Werthein le presentó la renuncia a Milei

Autor

Te puede interesar

Deporte Nueve

El combinado dirigido por Diego Placente viene de un triunfazo ante una Bélgica candidata y quiere seguir sumando. Argentina y Túnez jugarán este jueves...

Deporte Nueve

El referente y capitán de la Selección Argentina brindó su palabra como expositor en la primera jornada de la cumbre. Lionel Messi fue un invitado...

Educación

El secretario general, Rodrigo Alonso, pidió la urgente publicación e incorporación de la totalidad de las vacantes correspondientes a los cargos directivos de todos...

Judiciales

Así fue dispuesto a raíz de lo solicitado por la fiscal Vivian Galeano, en una audiencia de medidas cautelares realizada en los tribunales de...

Deporte Nueve

Se viene un GP con pronóstico de lluvia El Gran Premio de Brasil es la vigésimo primera carrera de la temporada. Las actividades del fin de...

Deporte Nueve

Argentina debutará ante Fiji en el inicio de la temporada del nuevo Circuito Mundial SVNS. Los Pumas 7’s ya conocen su camino para el Seven de...

Deporte Nueve

En el estadio Juan Domingo Perón, el ‘Bicho’ y la ‘Lepra’ se midieron en la definición de la copa doméstica. Independiente Rivadavia empató 2...

Policiales

Ivan Avila, de 45 años, estaba internado en el Cullen, donde este miércoles a la noche se confirmó su deceso debido a su herida...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE