Connect with us

Hi, what are you looking for?

Locales

El municipio santafesino continúa con nuevas aperturas de calles para conectar el este con el oeste

En el marco de la puesta en valor de la Av. 7 Jefes, entre Castellanos y Pedro Díaz Colodrero, se abrirán Chacabuco, Juan del Campillo e Iturraspe. La intención es lograr ese vínculo que el vecino necesita para moverse en la ciudad y a escala interbarrial entre estos dos puntos cardinales.

El intendente Juan Pablo Poletti y el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, firmaron un Acuerdo Capital para la ejecución de cinco importantes obras en la ciudad. Una de ellas es la puesta en valor de la avenida 7 Jefes y en este marco, se realizará la apertura de las calles Chacabuco, Juan del Campillo e Iturraspe. Si bien esta intervención la lleva a cabo el gobierno provincial, el proyecto es de la Municipalidad; y el objetivo de abrir estos corredores tiene que ver con reafirmar esa premisa de conectar el este con el oeste de la ciudad.

El secretario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Eduardo Rudi habló sobre la importancia de garantizar la continuidad este-oeste que “es el mayor déficit que tiene hoy la ciudad”. “La capital provincial es una punta de flecha o una mano abierta donde todas las avenidas son como las falanges y todo funciona de norte a sur en un esquema de corredores viales. Pero de este a oeste son pocas las avenidas que tenemos y por lo tanto, las conexiones que nos garantiza unir la Setúbal con el Salado”.

“Pensamos en Chacabuco, Juan de Campillo y en Iturraspe porque nos va a permitir esa conexión que necesita el vecino para moverse en la ciudad y a escala interbarrial, que vecinos de Candioti Norte y de 7 Jefes puedan vincularse desde la movilidad con otros sectores de la ciudad y les permita una conectividad y transitabilidad de este a oeste”, detalló Rudi.

Cambios necesarios

Lograr conectividad y vinculación es uno de los fundamentos pero también es una manera de “aggiornar” la ciudad a los tiempos actuales en cuanto a la forma de movilizarse de los santafesinos. “Existe en la trama urbana infraestructura que se pensó a principios de siglo y que tenía que ver con un esquema ferrovial, y el Estado debe comprender que esas infraestructuras en desuso necesitan una compatibilidad con el nuevo sistema de movilidad”, argumentó.

Un claro ejemplo de eso y que va cambiando a medida que se consiguen los permisos es la zona detrás de la Estación Belgrano. “En el Parque Federal se hicieron ensayos con calle Quintana, ahora con Luciano Torrent, y se deberá hacer más cerca de la Belgrano para una mejor conexión en todo lo que fueron los proyectos inmobiliarios, vinculan zonas pensados para el ferrocarril que hoy deben ser espacios públicos, de usos mixtos, después dependerá qué atributos o qué indicadores le da el Estado, conjuntamente con la ciudadanía, para embellecer esos lugares o para darle potencial urbanístico”, destacó Rudi.

Vale destacar que la obra estaría finalizada a mediados del 2026, y la apertura se va a consolidar a través de cordón cuneta y pavimento, en algunos casos va a coincidir con el solado que tiene 7 Jefes en su parte interna, que puede ser hormigón y en otros casos, va a ser pavimento flexible o asfalto, pero esa conectividad se garantiza con el mejor sistema vial que necesita la ciudad.

Obras claves y esenciales

Vale destacar que estas aperturas se van a dar en el marco del Acuerdo Capital, dentro de la obra de puesta en valor del cantero central de la avenida 7 Jefes. “Nuestro intendente nos pidió que dentro de este acuerdo con provincia se tomen los ingresos de la ciudad y reforzar los corredores viales de la ciudad. Por eso no es menor que estemos trabajando en cinco obras importantes como son J. J. Paso, un ingreso de la ciudad; 7 Jefes, nuestra costanera, que nos vincula Norte-Sur con Guadalupe, la Setúbal, con el microcentro, y los Candioti; está Peñaloza, que nos une con todo el norte de la ciudad; Larrea que es un ejemplo de enlace este- oeste, y Aristóbulo del Valle, que es otro ingreso a Santa Fe por el norte muy importante”, detalló Rudi.

Y siguiendo esta línea, agregó: “El concepto es no solamente generar corredores que nos garanticen la movilidad, sino también que tengan esa idea de espacios públicos lineales como tenemos en el bulevar tan preciado históricamente y existencialmente por los vecinos; que se intervengan esos corredores que estaban deprimidos, por decirlo de alguna manera, y que necesitaban de una puesta en valor”.

Un ejemplo: línea 22

En este marco, el funcionario de Desarrollo Urbano y Gestión Hídrica, Eduardo Rudi, aprovechó para resaltar un claro ejemplo de conectividad este-oeste que puso en marcha la Municipalidad y es la línea 22 de colectivos que permite esa conexión, y que hoy los vecinos utilizan y celebran la implementación de este servicio. “Este es un ejemplo de empezar a entender que la ciudad necesita conectarse entre los barrios, en función de las demandas y las demandas no son lineales de norte a sur sino que es una complejidad entre lo que viene del norte vas hacia el sur y se conecta de este a oeste”, dijo.

Para cerrar, Eduardo Rudi, agregó: “Es pensar que a todo lo que generemos como estructura vial debemos reforzarlo con un sistema de transporte y de movilidad que avale esas garantías que vamos dando mientras vamos generando nuevo viario, y las aperturas de calles son cruciales”.

También podés leer:  El MPA pidió mayor autonomía e independencia

Te puede interesar

Locales

Hubo un descontrol en un local de Boulevard Gálvez al 2300. Cuatro mayores fueron aprehendidos y un menor, demorado. La policía secuestró una cadena...

Regional

Solo en las últimas semanas, la terminal culminó una operación de exportación de 120 mil kilos de miel con rumbo a Hamburgo, Alemania. También...

Locales

El hecho ocurrió este sábado en Lavaisse y Pasaje Santa Fe. El inmueble pertenece al presunto autor de un homicidio ocurrido días atrás. Bomberos...

Policiales

Ocurrió este viernes por la tarde en la institución ubicada en el norte de la ciudad. Los aprehendidos tienen 38 y 22 años. Trabajó...

Regional

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas...

Locales

El hecho ocurrió durante la madrugada de este sábado en el norte de la ciudad. Una moto impactó contra un auto y luego terminó...

Agronomía

En territorio corondino, a pocos kilómetros de Santa Fe capital, se dio origen a una pionera producción de frutilla que comenzó en 1919.

Política

El presidente Javier Milei encabezó el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante su discurso, cuestionó el accionar...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE