El Senado iniciará la sesión a las 11:00 horas, con un temario que incluye el tratamiento del veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y una reforma que busca limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Se espera un debate extenso que definirá si el Congreso insiste en la sanción de la ley pese a la objeción del Poder Ejecutivo.
La ley de emergencia en discapacidad, aprobada en julio de 2025, establece medidas como la actualización automática del nomenclador de prestaciones, la recomposición de aranceles para prestadores de servicios y la implementación de políticas públicas inclusivas. La oposición ya anticipó que cuenta con los votos necesarios para revertir el veto, lo que marcaría un precedente: sería la primera vez en 22 años que el Congreso logra rechazar una decisión presidencial de esta naturaleza.
Escándalo en la ANDIS
La sesión se desarrolla en un contexto de tensión política debido a los audios filtrados del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Las grabaciones revelan presuntos sobornos y recortes de pensiones con fines políticos, lo que derivó en investigaciones judiciales, allanamientos y un debate público sobre la gestión de los fondos destinados a personas con discapacidad.
Además del veto, el Senado debatirá la reforma de los DNU, que busca establecer límites y plazos más estrictos para la promulgación de estos decretos, restringiendo su uso discrecional por parte del Poder Ejecutivo. La jornada será un termómetro del equilibrio de fuerzas entre el Congreso y el gobierno, y podría tener un impacto directo en la política de discapacidad y la relación entre los poderes del Estado.
