Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Ideología del odio:  Milei y el uso de la violencia discursiva como herramienta política

La abogada Valeria Carreras presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por sus declaraciones en una cena privada organizada por la Fundación Faro. En su discurso, el mandatario atacó a la oposición, empleados públicos y estatistas con insultos y expresiones que podrían constituir incitación al odio.

Durante una cena exclusiva realizada en el Yacht Club de Puerto Madero este jueves 26 de junio, el presidente Javier Milei volvió a traspasar los límites del debate político con un discurso cargado de insultos y agravios. 

Calificó a sus opositores como “kukas inmundos”, “parásitos mentales” y “orcos infumables”, al tiempo que se jactó de ejercer “crueldad” contra quienes considera responsables del gasto estatal.

Estos dichos no pasaron desapercibidos. La abogada Valeria Carreras presentó una denuncia penal contra el jefe de Estado por incitación a la violencia y al odio, argumentando que sus expresiones no solo degradan a sectores sociales y políticos enteros, sino que podrían alentar represalias o discriminación hacia empleados públicos y opositores.

“El presidente no puede utilizar el odio como herramienta de gestión”, advirtió Carreras en su presentación judicial. La denuncia también recibió el respaldo de legisladores de Unión por la Patria, que sostienen que Milei considera a sus adversarios políticos como enemigos a destruir.

No es la primera vez que el presidente protagoniza exabruptos en contextos públicos o semiprivados. Pero esta vez, desde sectores del derecho advierten que su rol institucional le impone una responsabilidad mayor. Estas declaraciones no son solo hirientes: son peligrosas.

La justicia deberá determinar ahora si las palabras del mandatario vulneraron los límites de la libertad de expresión y constituyen un delito, como lo establece el Código Penal argentino ante la incitación al odio o la violencia por razones ideológicas.

Mientras tanto, crece el debate sobre el tono confrontativo de la comunicación presidencial. ¿Es Milei un líder sin filtros o un jefe de Estado que convirtió la violencia discursiva en política de Estado?

También podés leer:  Provincia advierte impacto productivo y sanitario por los cambios en el control nacional de alimentos

Te puede interesar

Deporte Nueve

La Selección Nacional mostró solidez y ganó 3 a 0. En su despedida de las eliminatorias jugando de local, el rosarino marcó dos goles....

Política

La oposición busca morigerar la utilización de la herramienta que le sirve al Poder Ejecutivo para saltear al Congreso; amplio apoyo opositor.

Policiales

Fue sorprendido en plena vía pública. La situación casi deriva en una agresión colectiva. La fiscal ordenó que quede aprehendido.

Regional

Una fuerte detonación sorprendió a los habitantes de una tranquila localidad. Las llamas consumieron instalaciones y afectaron viviendas cercanas. Equipos de emergencia trabajaron durante...

Regional

Autoridades provinciales unificaron esfuerzos para prevenir actividades ilícitas. El encuentro se realizó en un punto clave del noreste argentino. Fuerzas federales y locales actuaron...

onda paranormal

En un nuevo capítulo de "Nacho Onda Paranormal", dos invitados relatan en primera persona experiencias aterradoras con entidades y fuerzas sobrenaturales. Desde una joven...

Locales

Una balacera alteró la tranquilidad de una zona muy transitada. Uno de los heridos está en estado crítico y fue derivado de urgencia. Los...

Actualidad

Con 63 votos positivos y solo 7 en contra, la Cámara Alta insistió en la sanción de la ley que había sido vetada por...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE