Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Javkin enviará al Concejo la ordenanza para declarar la autonomía de Rosario

El intendente rosarino lo hará en octubre. En tanto las facultades de Derecho de la UNR y la UCA están terminando un trabajo de consulta ciudadana que se sumará a las propuestas que el Ejecutivo enviará al Palacio Vasallo

Horas después de que quedara institucionalizada la nueva Constitución de Santa Fe, el intendente Pablo Javkin reveló que ya se está trabajando para declarar la autonomía de Rosario.

“Le encargamos a las facultades de derecho de la UNR y la UCA un trabajo conjunto de consulta a toda la ciudad, organizaciones, vecinales, expertos, a todo el espectro social y económico de la ciudad”, confesó el jefe local este sábado. “Eso lo van a tener listo a final de septiembre, a eso le vamos a sumar las propuestas que tenemos y aspiro a que en la primera semana de octubre, en el inicio del mes del tricentenario, enviar al Concejo la ordenanza”, continuó.

En diálogo con Radio 2, Javkin enumeró los cambios de la ciudad con la declaración de autonomía como “con el funcionamiento del estado en áreas clave como seguridad, justicia, desarrollo y por supuesto en los municipios porque particularmente Rosario no tenía libertad para regir nuestras normas teníamos un enorme peso de la burocracia provincial a la hora de hacerlo”.

“Por fin, 104 años después de la primera constitución autónoma, volvemos a tener autonomía”, celebró.

Sobre el camino a la soberanía, el intendente enumeró: “Lo primero, poder hacer más obras y más rápido. La obra que más reclaman los vecinos es la de cordón cuneta. Nos perdemos 9 meses al año en autorizaciones para emitir un bono, eso se termina con la autonomía porque la constitución establece que podemos hacerlo directo. Nos va a permitir más obras más rápido”.

“Lo segundo es en tema de trámites, nosotros tenemos superposición de normas producto de no tener autonomía, desde la emisión del carnet de conducir, a la sanción de las multas y la posibilidad de resolver algo básico como son los conflictos entre vecinos. Hoy tenemos un alto nivel de judicialización de esos conflictos que se resolverían con una mediación, no es un sistema de justicia pero sí de resolución de conflictos”, comentó.

También podés leer:  Tras el aumento de YPF, Shell y Axion actualizaron sus precios en Santa Fe

Por último, cerró: “Lo tercero, que a mí me parece prioritario, el uso del suelo, el desarrollo, poder planificar la instalación de industrias, poder generar más trabajos. Todos estos trámites requieren de múltiples autorizaciones de nación y provincia que con la autonomía los vamos a evitar”

Autor

Te puede interesar

Regional

El Arzobispo de Rosario, Monseñor Martín, mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice y le entregó la presea por el Tricentenario junto a...

Actualidad

Entre el viernes y la mañana de este sábado cayeron casi 80 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de 74 kilómetros por...

Policiales

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el...

Regional

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.

Economía

Según el último informe del IPEC, el metro cuadrado de construcción en la capital provincial está en $818.687,15 y en Rosario $815.237,02. En septiembre...

Nacionales

El presidente estará apoyando la lista libertaria con un acto en el Parque España de la ciudad del sur provincial, el próximo 23 de...

Actualidad

Comunicar en tiempos de streaming, la nueva nueve conecta a diversas audiencias en una experiencia inédita multiplataforma.

Policiales

Ocurrió este domingo por la madrugada en la zona de Wheelwright al 1700. La víctima tenía 30 años y se encontraba con su pareja...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE