En Santa Fe, un grupo de estudiantes de la escuela técnica N°601 “Leandro N. Alem” está marcando un hito en innovación educativa y salud. Con el apoyo de docentes, el hospital de Niños y profesionales de la Universidad Nacional del Litoral, los jóvenes crearon una prótesis traqueal impresa en 3D que permitirá a los padres de niños con traqueotomías practicar el cambio de cánula en un entorno seguro.
La iniciativa surgió de una conversación casual de Rocío, la docente a cargo del proyecto, quien compartió con sus alumnos la experiencia de tener un hijo de 10 años conectado a un respirador. “Quería que los papás pudieran practicar, relajados y con más confianza, antes de realizarlo con sus hijos”, explicó Rocío, visibilizando una dificultad que enfrentan muchas familias.
El proyecto combina creatividad y tecnología: los estudiantes trabajaron sobre un modelo proporcionado por la Facultad de Ciencias Médicas, extendieron la tráquea e hicieron adaptaciones que simulan la anatomía de un bebé de dos meses.
“Tuvimos que modificar la cabeza y el cuello para que el muñeco permitiera realizar el procedimiento correctamente”, detalló Federica Carranza, una de las alumnas involucradas.
Actualmente, el prototipo sigue en desarrollo y se espera que en pocas semanas los padres puedan usarlo como parte de su formación en el Hospital de Niños. Más que un proyecto escolar, esta iniciativa promete convertirse en una herramienta clave para la capacitación y seguridad de las familias de todo el país.
