Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

“No es normal y no está bien que un presidente hable así de las elecciones de otro país”

Advirtió Carlos Burgueño sobre los dichos de Donald Trump. En diálogo con la Nueva Nueve, el periodista y polítologo además analizó el escenario electoral de cara a las elecciones legislativas.

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en las que aseguró que si Milei pierde las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, él no será más generoso con Argentina, generaron -de mínima- incertidumbre debido a los próximos vencimientos de deuda.

Para profundizar sobre este complejo escenario, en diálogo con la Nueva Nueve, el periodista y licenciado en Ciencias Políticas, Carlos Burgueño, analizó los dichos de Donald Trump y sostuvo que “no es común, no es normal y no está bien que un presidente de cualquier país hable así de las elecciones de otro país”.

En esta línea, el especialista señaló que estas declaraciones generan incertidumbre en los mercados, ya que el país enfrenta vencimientos de deuda soberana por alrededor de u$s 8500 millones durante el año próximo, “Argentina tiene que pagar 4.300 millones de dólares el 9 de enero, esa plata no la tiene”, advirtió.

Sobre el swap de 20.000 millones de dólares, Burgueño aclaró que existe, pero falta información sobre cómo se instrumentará. “Basta de declaraciones y mensajes, los mercados necesitan certezas sobre el salvataje y los pagos de enero y julio”, agregó.

La política interna y la gobernabilidad

Sobre la la situación política interna, especialmente en el espacio oficialista, Burgueño comentó que “se habla de que dirigentes del PRO podrían ingresar al gabinete y de acuerdos con gobernadores para aprobar reformas laborales, impositivas y previsionales, pero está todo en el aire”.

Según el especialista, garantizar gobernabilidad dependerá de la coordinación entre el gobierno, los gobernadores y los distintos bloques políticos

“Algunas provincias, por ejemplo, San Juan, ya tienen inversiones aprobadas, como la mina de cobre de 2.500 millones de dólares. Pero si no hay diálogo, podrían frenarse”, señaló.

También podés leer:  Detuvieron a un joven por dispararle a la policía en barrio San Agustín de Santa Fe

Burgueño recordó, además, que las tensiones pasadas entre el gobierno y los gobernadores dificultan la negociación: “Si el presidente piensa que puede imponer su criterio después del 27, estamos perdidos. Las provincias recuerdan las diferencias en obras públicas y recursos, y no es sencillo revertirlo2, concluyó.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad

El inmueble estaba ubicado en la calle 102 al 500. La demolición fue autorizada judicialmente a partir de un pedido realizado por la fiscal...

Actualidad

El titular del BCRA defendió el esquema de bandas y subrayó que "hay una enorme demanda de cobertura que está fuera de proporción. Esperemos...

Actualidad

El gobernador santafesino manifestó su preocupación por las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, tras la reunión con su par argentino Javier Milei,...

Policiales

Un hombre fue aprehendido en plena acción en barrio Sur. Fue interceptado por personal motorizado tras un llamado al 911. Intentaba llevarse materiales de...

Locales

El sospechoso tiene 22 años de edad. El crimen ocurrió en agosto pasado. La aprehensión ocurrió en barrio La Loma.

Nacionales

El acusado permaneció reunido con su abogado. Crecen las dudas sobre su traslado a Córdoba.

Deporte Nueve

El joven mediocampista del Real Madrid figura entre los 25 finalistas al prestigioso premio Golden Boy, que distingue al mejor futbolista Sub 21 de...

Deporte Nueve

Con el ranking FIFA actualizado y 28 selecciones clasificadas, se delinean los posibles bombos para el sorteo del Mundial que se disputará en Estados...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE