Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Renunció Demian Reidel como jefe de Gabinete de Asesores de Milei

Mediante un decreto, el Gobierno Nacional oficializó la renuncia del funcionario quien expresó a través de su cuenta de “X” que su decisión fue tomada para “para concentrarme de lleno, desde la presidencia de Nucleoeléctrica”.

Este lunes, a través del Decreto 481/2025, el Gobierno Nacional oficializó la renuncia de Demian Reidel como Jefe de Gabinete de Asesores del presidente.

La renuncia está vigente desde el 17 de julio y se fundamenta con el inciso 7 del Artículo 99 de la Constitución Nacional, que faculta al presidente a aceptar dimisiones de funcionarios del Poder Ejecutivo.

A través del Artículo 2º del decreto publicado en el Boletín Oficial se agradece “al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

El decreto no detalla los motivos de la renuncia ni anticipa quién ocupará el cargo vacante, pero sí establece la fecha de cese de funciones y el procedimiento administrativo a seguir.

El documento tampoco aclara cual es la situación de Reidel frente a su cargo en la Nucleoeléctrica Argentina, que preside desde abril de este año. Aunque él mismo afirmó desde su cuenta de “X” que formalizó la renuncia para encargarse “de lleno” en ese puesto.

Reidel es una figura clave dentro del equipo presidencial desde el inicio de la gestión, cuya figura está centrada en el planteamiento estratégico político y tecnológico.

El Plan Nuclear Argentino

El Plan Nuclear Argentino (PNA) fue anunciado por Javier Milei junto al entonces jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi en diciembre del 2024. Es una iniciativa del gobierno que busca posicionar al país como líder regional en energía nuclear.

También podés leer:  ¿Cuándo se paga la Tarjeta Única de Ciudadanía?

En su mensaje de “X”, Reidel comenta que “el plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas.

“Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, argumenta el funcionario.

Autor

Te puede interesar

Nacionales

La Agencia Nacional en Discapacidad (ANDIS) confirmó un aumento del Nomenclador de Discapacidad entre el 29% y el 35%, que se aplicará en tres...

Actualidad

Los gremios rechazaron la propuesta salarial del Gobierno y anunciaron asambleas, ceses de actividades y movilizaciones en todo el país.

Política

Según la denuncia, la administración fraudulenta de cerca de $22 millones estuvo dirigida a la campaña electoral de Fuerza Patria.

Locales

Desde la presidencia de la vecinal 7 Jefes indican que buscan una solución a estos problemas.

Judiciales

Se trata del sujeto que quedó detenido tras el crimen dela mujer en barrio Loyola Norte. La audiencia fue fijada para esta tarde, a...

Actualidad Política

La diputada provincial del Frente Amplio por la Soberanía, Claudia Balagué, analizó el desempeño electoral del oficialismo santafesino en las elecciones legislativas.

EXCLUSIVO LT9

El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en adultos. El Dr. Néstor Carrizo, jefe de...

Judiciales

Se trata de la exescribana Paola Fernanda Bizzotto, cuyo caso fue publicado por LT9 el pasado 10 de octubre. Esta semana se conoció la...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE