En plena antesala del proceso electoral, el intendente de Funes, Roly Santacroce, se refirió al armado político del peronismo santafesino y decidió despegarse del justicialismo tradicional, al cual perteneció durante toda su carrera política.
En exclusivo por la Nueva Nueve, Santacroce se mostró profundamente decepcionado con la conducción actual del Partido Justicialista en Santa Fe, al punto de declarar que ya no se siente representado.
“Soy peronista, voy a morir peronista. Fui electo dos veces concejal, dos veces intendente. Pero la realidad es que esta gente no me representa. Dan vergüenza”.
En esta línea, cuestionó la forma en que se definió el armado de listas a diputados nacionales del peronismo para las elecciones, “vamos a poner los mismos candidatos que hace 20 años fracasaron. ¿Qué acto democrático hubo? ¿Desde Buenos Aires nos tienen que decir quiénes son los candidatos? A mí no me conduce más esa persona”.
Además, lamentó la falta de convocatoria interna y el vaciamiento territorial del justicialismo, “somos 665 localidades y el PJ quedó en 12 o 13. Es triste y lamentablemente, muchos intendentes estamos hablando de que ya no nos representa”.
En este sentido, aseguró sentirse “más representado” por el frente Provincias Unidas, integrado por los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut y Jujuy.
Si bien evitó mencionar explícitamente al gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, reconoció estar más cerca de su forma de hacer política que de los líderes históricos del PJ, “no sé si estoy con Pullaro, pero sí con el gobernador de Córdoba. Me parece perfecto que hagan algo nuevo. Hoy en día se trabaja en frente, no se trabaja más solo”.
Abuso de la tarifa social en Funes: “No tengo ni idea de lo que están diciendo“
En el inicio de la entrevista, Santacroce fue consultado por las declaraciones de Anahí Rodríguez, titular de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), quien denunció un abuso masivo de la tarifa social eléctrica en Santa Fe, con muchos casos concentrados en la ciudad de Funes.
“La verdad que no tengo ni idea de lo que está diciendo la directora de la EPE. No me informó absolutamente nada de lo que vos me estás diciendo. Recién me entero”, aseguró.
Aunque no negó la posibilidad de que haya ocurrido, sí desvió el eje hacia el crecimiento urbano sin obras de infraestructura, “nuestra ciudad ha crecido mucho y no se hicieron las obras de infraestructura, no desde ahora, sino desde hace muchísimo tiempo”, explicó.
Escucha la nota completa:
