Tigani describió la situación económica con ironía y preocupación: “Veo las postrimerías de prestarle la plata de la abuela -los recuersos del país- a un jugador de póquer compulsivo -Javier Milei” .
En esta línea, crítico la política de endeudamiento que propone el oficialismo y cuestionó el destino de los fondos: “Debemos 130.000 millones de dólares más que cuando llegaron y no sabemos a qué lo aplicaron porque no hay carreteras nuevas, no vemos infraestructura, puertos, no vemos que se arregle ningún tema de los que estaban pendientes”.
Inflación y caída de la actividad
El economista comparó, de manera irónica, la situación actual con la de 2015, durante el segundo mandato de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “La economía está en recesión y la inflación se mantiene en dos puntos, es la inflación que tenía el kirchnerismo en el año 2015”. Sin embargo, destacó que en durante el mandato de Cristina “la deuda era la mitad de la que es hoy, el sueldo era más alto de Latinoamérica, teníamos reserva y actividad industrial al tope, la verdad que no valió la pena”.
Tigani también se refirió a la caída de la industria y la construcción, “la industria está parada y la construcción cayó 23 %. No estamos hablando de una caída menor: es una catástrofe. No hay datos a nivel mundial de una actividad que haya caído tanto; búscame un ejemplo de algo así”, señaló.
Desconfianza en los mercados y futuro incierto
Sobre la reacción del mercado y la política cambiaria, no tuvo reparos en manifestar su preocupación y sostuvo que si él tendría dólares depositados en el banco “mañana a las 8:00 estaría haciendo la cola para ver si los puedo sacar, porque todos los dólares que tiene el banco son del encaje. O sea, no son dólares de él”.
En continuidad, apuntó a la falta de credibilidad internacional y consideró que los movimientos de losa últimos días, como: “la disparada del dólar, del riesgo país, la baja sostenida de los bonos y acciones argentinas, muestran claramente la desconfianza que hay también en el mercado internacional para con el gobierno”.
Por otra parte, sobre la política interna del oficialismo, Tigani aseguró que “el presidente no tiene idea, perdió el rumbo, perdió la idea de hacia dónde iba, perdió el apoyo político. La provincia no quiere quedar enganchada con él y los políticos tampoco”.
Finalmente, sobre perspectivas económicas, destacó la necesidad de producción, “si queremos cumplir con los compromisos, tenemos que producir, no hay ningún país que pueda pagar sus compromisos si no trabaja”, concluyó.
