Enviá tu WHATSAPP a la radio

 En vivo

Radio LT9

Internacionales

Donald Trump inició hoy su gira de cuatro días por Oriente Medio

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, recibió a Trump quien busca acordar sobre el desmantelamiento del programa nuclear de Irán, poner fin a la guerra en Gaza, mantener bajos los precios del petróleo y otros asuntos
MARTES 13 DE MAYO DE 2025

Bin Salman recibió calurosamente a Trump cuando bajó del Air Force One para iniciar su gira por Oriente Medio. Los dos líderes luego se retiraron a un gran salón en el aeropuerto de Riad para una ceremonia de café.

El príncipe heredero agasajará a Trump con una cena formal y Trump participará más tarde este martes en una conferencia de inversión entre Estados Unidos y Arabia Saudí.

El presidente de Estados Unidos se unirá el miércoles a una reunión de miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, que está compuesto por Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, antes de salir de Riad.

Arabia Saudí y otras naciones de la OPEP+ ya han ayudado a su causa con Trump al inicio de su segundo mandato al aumentar la producción de petróleo. Trump ve la energía barata como un componente clave para reducir costos y frenar la inflación para los estadounidenses. El presidente también ha argumentado que los precios más bajos del petróleo acelerarán el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.

Pero la economía de Arabia Saudí sigue dependiendo en gran medida del petróleo, y el reino necesita un precio de equilibrio fiscal del petróleo de 96 a 98 dólares por barril para equilibrar su presupuesto. No está claro cuánto tiempo la OPEP+, de la que Arabia Saudí es el miembro líder, está dispuesta a mantener la producción elevada. El precio de un barril de crudo Brent cerró el lunes a 64,77 dólares.

“Uno de los desafíos para los estados del Golfo de los precios más bajos del petróleo es que no necesariamente pone en peligro los programas de diversificación económica, pero ciertamente los hace más difíciles”, dijo Jon Alterman, un analista senior de Oriente Medio en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.

Trump eligió el reino para su primera parada porque ha prometido hacer grandes inversiones en Estados Unidos, pero terminó viajando a Italia el mes pasado para el funeral del papa Francisco. Riad fue la primera parada en el extranjero de su primer mandato.

Los tres países en el itinerario del presidente —Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos— son todos lugares donde la Organización Trump, dirigida por los dos hijos mayores de Trump, está desarrollando importantes proyectos inmobiliarios. Estos incluyen una torre de gran altura en Yeda, un hotel de lujo en Dubái y un complejo de golf y villas en Qatar.

Trump intenta demostrar que su estrategia transaccional de política internacional está dando frutos, mientras enfrenta críticas de los demócratas que dicen que su guerra arancelaria global y su enfoque hacia la guerra de Rusia en Ucrania están aislando a Estados Unidos de sus aliados.

Se espera que anuncie acuerdos con los tres países ricos que tocarán temas de inteligencia artificial, expansión de la cooperación energética y quizás nuevas ventas de armas a Arabia Saudí. El gobierno anunció a principios de este mes la aprobación inicial para vender 3.500 millones de dólares en misiles aire-aire para los aviones de combate de Arabia Saudí.

Pero Trump llega a Oriente Medio en un momento en que sus principales aliados regionales, Israel y Arabia Saudí, están lejos de alinearse perfectamente con su visión.

Antes del viaje, Trump anunció que Estados Unidos detendría una campaña de ataques aéreos de casi dos meses contra los hutíes de Yemen, diciendo que los rebeldes respaldados por Irán se han comprometido a dejar de atacar barcos a lo largo de una importante ruta comercial global.

La Casa Blanca no notificó a Israel —a quien los hutíes continúan atacando— del acuerdo antes de que Trump lo anunciara públicamente. Fue un nuevo ejemplo en el que Trump no informa a los israelíes sobre las negociaciones de su gobierno con adversarios comunes.

En marzo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no fue notificado hasta después de que comenzaran las conversaciones con Hamás sobre la guerra en Gaza. Y Netanyahu se enteró de las conversaciones nucleares en curso de Estados Unidos con Irán solo cuando Trump las anunció durante una visita a la Oficina Oval del líder israelí el mes pasado.

“Israel se defenderá por sí mismo”, dijo Netanyahu la semana pasada tras el anuncio de la tregua de Trump con los hutíes. “Si otros se unen a nosotros —nuestros amigos estadounidenses—, mucho mejor”. (Associated Press)

NOTICIAS RELACIONADAS


MAS LEÍDAS

ONDA 9 S.A - 4 de Enero 2153 - (0342) 410 9999 3000 Santa Fe Argentina
Suscribite a nuestro Newsletter