En lo que va de la gestión ya se destinaron $ 2 mil millones a acciones vinculadas a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
Con el objetivo de consolidar el trabajo que el Gobierno de la Provincia realiza en pos de optimizar el tratamiento eficiente de residuos y reducir su impacto ambiental, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático firmó esta semana convenios con los consorcios de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) de Microregión 1A (Villa Ocampo - Obligado Norte) y Microregión 1E (Romang), con una inversión total que supera los $ 385 millones y un alcance directo sobre más de 65 mil santafesinos.
Los acuerdos validan un plan de trabajo en etapas, orientado a consolidar una gestión integral de residuos sólidos urbanos, con acciones concretas que incluyen el cierre de basurales a cielo abierto, la puesta en marcha de plantas de clasificación, mejoras en la disposición final y estrategias de separación y tratamiento de las diversas corrientes de residuos.
Villa Ocampo
“Estos convenios son un ejemplo de que cuando el Estado provincial se organiza con los gobiernos locales, de abajo hacia arriba, los resultados llegan. Vamos a seguir acompañando a cada localidad para que pueda dar un salto de calidad en su gestión ambiental”, aseguró el ministro Enrique Estévez al firmar el convenio Girsu en Villa Ocampo junto al intendente local Cristian Marega.
Esta acción demanda una inversión de $ 350 millones y alcanza a casi 60 mil habitantes. En este sentido, cabe señalar que la primera de las cuatro etapas de trabajo que se enmarcan en este convenio prevé acondicionar la celda de disposición final, ampliar el alcance del complejo ambiental a nuevas localidades, concretar el cierre definitivo del basural a cielo abierto de la ciudad, poner en marcha la planta de selección y clasificación y adquirir maquinaria específica.
También participaron el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; el subsecretario de Gestión de Residuos y Economía Circular, Juan Martín; y autoridades de las localidades que integran el consorcio: Las Toscas, Florencia, Villa Guillermina, Villa Ana, Tacuarendí, San Antonio, El Rabón, Arroyo Ceibal y El Sombrerito.
Romang
Por su parte, en la localidad de Romang se rubricó el convenio correspondiente al consorcio Girsu Microregión 1E, que también establece un esquema de cuatro etapas. En este caso la inversión es de $ 35 millones y tiene por objetivo en su primer etapa afianzar la integración de las comunas en las políticas de gestión de residuos, implementar estrategias para el tratamiento y la disposición final de algunos residuos y ejecutar mejoras en la planta de clasificación de residuos
En este acto participaron el Intendente de Romang Sergio Ramseyer, el Presidente Comunal de Colonia Durán y titular del consorcio, Sergio Silvestri, y representantes de las localidades de Alejandra y Los Laureles.
Gestión integral de residuos sólidos urbanos
Reducir el impacto de los basurales a cielo abierto, mejorar la recolección y el tratamiento de residuos es una de las prioridades del Ministerio de Ambiente. En ese sentido, en los últimos 18 meses se destinaron más de $ 2 mil millones a acciones vinculadas a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, que es un pilar de la política ambiental de la provincia.
Uno de los ejes de esta estrategia es el fortalecimiento de los consorcios Girsu, que agrupan a varias localidades para gestionar los residuos de manera conjunta. El fortalecimiento de la participación de los gobiernos locales y la ciudadanía es un factor central para abordar uno de los principales problemas ambientales que afronta la provincia.
Durante 2024, se firmaron los convenios de los Girsu que tienen como ciudades cabeceras a Firmat, Venado Tuerto y San Jerónimo. En el 2025, además de estos dos convenios, ya se firmaron los correspondiente a los consorcios de Zona Sur (Villa Gobernador Gálvez) y Sunchales y se prevé sumar al consorcio Intercuencas (Casilda), lo que permitirá ampliar el alcance de la estrategia provincial de gestión de residuos.
Descargas