Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Poletti y Luengo cerraron la campaña con un llamado a las urnas: “La primera expectativa es que la gente vaya a votar”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti y la candidata a concejala por el oficialismo, María Luengo visitaron los estudios de la Nueva Nueve. Ambos destacaron avances en iluminación, bacheo y recolección de residuos e insistieron en que la ciudadanía concurra a votar este domingo.

A pocos días de las elecciones generales del 29 de junio, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, y la candidata a concejal por Unidos, María Luengo visitaron los estudios de la Nueva Nueve. Ambos ofrecieron un balance de gestión y apuntaron al compromiso ciudadano con la democracia. “Sabemos que todavía le falta mucho a la ciudad, pero  también estamos convencidos de que tenemos un plan”, sostuvo el mandatario.

Poletti comenzó la entrevista con una premisa clara: “Apenas arrancamos con este desafío, el objetivo era estar en la calle, con los vecinos, escuchar, trasladar y resolver”. En ese sentido, remarcó que su gestión eligió hacerse cargo de problemas estructurales.

Entre los principales avances destacó el bacheo simultáneo en seis zonas de la ciudad, la conversión de calles de tierra en ripio, y una meta ambiciosa: “Queremos hacer entre 80 y 100 cuadras por mes para que los vecinos puedan salir un día de lluvia normalmente”.

Además, se refirió al nuevo sistema de iluminación e indicó que el 90-95% de la ciudad está encendida y adelantó que la segunda etapa es que “la ciudad sea LED, pero lo primero es que prendan”.

Basura y microbasurales

Uno de los temas que mayor preocupación despierta entre las y los vecinos es la recolección de residuos, sobre esto Poletti aseguró que la gestión erradicó más de 100 microbasurales, aunque reconoció que el problema persiste y explicó que mediante el programa “Basura barrio por barrio” se detectaron causas concretas, “había zonas donde el camión no entraba porque el cable estaba bajo. Levantamos el cable y el camión ahora entra”.

También podés leer:  Elecciones legislativas 2025: cerraron los frentes y comienza a definirse el tablero electoral de cara a octubre

Seguridad y movilidad

En términos de tránsito e iluminación, ambos reconocieron que una de las zonas más problemáticas es la Ruta 168, clave para la circulación de jóvenes hacia la zona de boliches. “Hoy está todo iluminado. Cambió la imagen de la ciudad capital”, dijo Poletti, y anticipó una obra complementaria: “Vamos a hacer un cerramiento del puente peatonal. No es seguro que los chicos estén sobre una baranda baja esperando los colectivos”.

También, destacó que la implementación del Colectivo Boliche, que ya circula desde julio: “La idea es que los chicos crucen seguros y esperen el colectivo sobre la colectora norte para ir a la Estación Belgrano o al Paraninfo”.

Por otra parte, consultado sobre el vínculo con el gobierno nacional, Poletti fue claro y reconoció que “hoy no tenemos financiamiento nacional, pero igual buscamos soluciones”. En ese marco, subrayó el apoyo de intendentes de capitales del país a un proyecto de ley para redistribuir el impuesto al combustible: “Queremos que si hay subsidios, sean para todos igual. Hoy se está subsidiando al AMBA y nos sacaron el subsidio a todos”.

Finalmente, la candidata a concejala por el frente oficialista, sostuvo que su decisión de sumarse a la gestión actual  se basa en “la posibilidad de cambiarle la realidad a mucha gente”. 

En este sentido, explicó que su rol dentro del Concejo tiene como objetivo principal “acercar al vecino”. Además, recordó que desde febrero funcionan canales de contacto directo con la comunidad: “Habilitamos un celular que funciona prácticamente 24/7. Hay reclamos, propuestas, gente que quiere sumarse. Me parece enriquecedor”.

Mientras que, sobre su vínculo con el Ejecutivo, bromeó y contó que le comparte el resumen con todos los reclamos del día, “algunos se resuelven con gestión, otros requieren buscar financiamiento”.

También podés leer:  Colón sin margen de error visita a Nueva Chicago

El intendente cerró con un mensaje dirigido a las y los ciudadanos: “La primera expectativa es que la gente vaya a votar. Tenemos que salir de esa apatía. El voto es lo que nos iguala, vale lo mismo el de todos los ciudadanos”, concluyó.

Te puede interesar

Policiales

El crimen ocurrió este sábado en el barrio Empalme Graneros. La víctima, de 37 años, y su hijo, de 16, habrían sido baleados por...

Locales

Un hombre de alrededor de 50 años sufrió graves lesiones al perder el control de su auto y chocar contra un poste en avenida...

Locales

fue en la noche del sábado cuando un agente policial se atrincheró en su casa de barrio Nueva Esperanza tras una discusión con su...

Locales

En el marco de Acuerdo Capital, el Gobierno Provincial financia cinco obras urbanas, coordinadas por la Municipalidad, para mejorar el estado y la circulación...

Regional

El Sistema de Alerta Temprana de la Agencia Provincial de Seguridad Vial permite detectar personas que circulan con una importante cantidad de infracciones, suspenderles...

Locales

El Santa Fe Business Forum, permitió abrir mercados, concretar exportaciones y fortalecer vínculos internacionales.

Nacionales

En una suerte de complemento del discurso que leyó el viernes por la noche por cadena nacional, la Oficina del Presidente Javier Milei hizo...

Actualidad

El pasado sábado por la tarde-noche se realizó en Rosario, en el histórico Teatro La Comedia, la segunda edición de los Premios Vorly, un...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE