Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

La relación de Vicentín con el campo del norte provincial donde descubrieron trabajo esclavo

Integrantes del Grupo figuran como responsables de La Isabelina S.A, dueños de las más de 5000 hectáreas en Pozo Borrado. Además de la trata de personas con fines laborales, estaban realizando desmonte que no está permitido por la Ley y tuvieron una intimación de Medio Ambiente de Santa Fe

En la semana se informó que en un predio de Pozo Borrado se realizaban prácticas de desmonte, que no está permitido, y que más de 30 trabajadores -entre ellos dos menores- estaban en condiciones deplorables. Accionistas de Vicentin figuran como dueños de estas tierras.

En el marco de una investigación de la Sede Fiscal Descentralizada Rafaela, a cargo del fiscal federal Gustavo Onel, 31 trabajadores rurales -entre ellos dos menores de edad-, fueron rescatados en condiciones de hacinamiento en allanamientos realizados en dos campos ubicados sobre la ruta provincial N°77, en la localidad de Pozo Borrado, del departamento 9 de Julio, al norte de la provincia de Santa Fe.

De acuerdo a los constatado en los procedimientos, las víctimas vivían bajo precarios toldos de nailon, sin agua potable ni baños, con jornadas de trabajo de diez horas, de lunes a lunes. Dos ciudadanos fueron identificados y quedaron vinculados a la investigación por su presunta participación en los hechos.

Más allá de la difusión de esta investigación por parte del Ministerio Público Fiscal, el dato que faltaba era saber quiénes son los dueños de estos campos.

Se trata de La Isabelina S.A, cuyos integrantes forman parte del Grupo Vicentín, la agroexportadora concursada desde finales de 2019 y que está siendo investigada por defraudación, entre otros delitos.

Según lo publicado en el Boletín Oficial de la Nación el 22 de julio de 2025, los dueños de La Isabelina son (por asamblea del 23 de junio) Federico Castellarin como presidente y Tomás Nahuel Moschen Padoan como Vicepresidente. Como Directora Titular figuran Carina Leticia Galarza y como Director Suplente Roberto Joaquin Vicentin.

En tanto, Máximo Paduan y Cristian Paduan fueron presdentes de La Isabelina en 2018, y ahora son citado a declarar en la causa en la causa por defraudación de Vicentín, en la investigación que lleva adelante el fiscal Policita

También podés leer:  El Concejo otorgó la Distinción Marta Samatan a la trayectoria educativa

En total son 5354 hectáreas que estaban siendo desmontadas con trabajo esclavo. Fuentes del ministerio de Ambiente de la Provincia confirmaron a LT9 que esta práctica no está permitida por ser bosques nativos, categoría 2, según la Ley de Bosques. Por tal motivo fueron intimados en agosto a que detengan esta práctica, pero en septiembre lo seguían haciendo, hasta que llegó el operativo en el cual descubrieron el trabajo esclavo

Como dato particular, una de las directoras de la firma investigada por trata de personas con fines de explotación laboral era cuidadora de una anciana integrante del grupo empresarial que realizó la mayor estafa de la provincia.

Investigación por trata laboral

El caso se inició el 4 de septiembre pasado, cuando personal de la división Coordinación Contra el Trabajo Ilegal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), notificó a la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela sobre un procedimiento realizado junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en un campo identificado como establecimiento “Santa Ana”, en cercanías de la ruta provincial N°77, en la localidad de Pozo Borrado, a pocos kilómetros con el límite con Santiago del Estero.

Allí, identificaron a 15 personas que realizaban tareas de desmalezamiento, entre ellos dos adolescentes de 17 años. Se constató que vivían en campamentos improvisados, en condiciones de precariedad absoluta, sin agua potable ni baños (solo tenían tachos para hacer sus necesidades) y dormían en el piso sobre mantas o colchones.

Al ser entrevistados por las autoridades, los trabajadores indicaron ser oriundos de la localidad de Los Juríes (Santiago del Estero), contaron que cumplían jornadas laborales de 8 a 18, de lunes a lunes y con salarios de 300 mil pesos por quincena, al cual se les descontaba el valor de la comida.

También podés leer:  Santa Fe reclama a Nación readecuar precios del gas para mejorar la competitividad industrial

De esos testimonios surgió que los trabajadores no tenían posibilidad de retirarse del lugar, no contaban con medios de comunicación, varios de ellos no sabían leer ni escribir y otros estaban indocumentados, aspectos que dejaron en evidencia su estado de vulnerabilidad social.

La comisión fiscalizadora luego se trasladó a un campo lindero, identificado como “La Isabellina S.A.”, donde detectó a otro grupo de cinco trabajadores en las mismas condiciones laborales, que residían en tolderías precarias con improvisadas carpas, en condiciones calificadas como “deplorables” por los funcionarios.

La intervención del MPF

Frente a esa situación, desde la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, el fiscal Onel y los auxiliares fiscales Federico Grimm y Pablo Micheletti, solicitaron al juez de Garantías de Rosario, Eduardo Rodríguez Da Cruz, una orden de registro para constatar las condiciones del lugar y profundizar la investigación.

Así, entre la noche del jueves y la mañana del viernes pasado, personal de la Agencia Trata de Personas de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santa Fe, allanó los establecimientos rurales, requisó los campos y logró rescatar a 31 personas alojadas en las condiciones referidas.

Al mismo tiempo se dio intervención a la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Santa Fe que, junto a la Municipalidad de la localidad de Tostado, articularon medidas urgentes de contención a las víctimas, para garantizarles alojamiento y alimentación.

Explotación laboral

También se dio intervención a Programa de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia de la Nación, el que proporcionó colaboración para realizar entrevistas a los trabajadores precarizados, abordaje del que participó la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), a cargo del fiscal general Marcelo Colombo y de la fiscal federal Alejandra Mángano.

También podés leer:  Balearon un hombre en el norte de la ciudad de Santa Fe

En el marco de los allanamientos, que culminaron el viernes último por la tarde, además de resguardar a todas las personas identificadas como víctimas por la fiscalía, se ordenó el secuestro de teléfonos celulares y un cuaderno con anotaciones, y se identificó a dos personas que quedaron sujetas a la investigación, ante la presunta comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Autor

Te puede interesar

Policiales

Este viernes se confirmó el fallecimiento de Estela González en el hospital Iturraspe, donde permanecía internada en estado crítico desde hacía más de un...

Actualidad Política

En diálogo con la Nueva Nueve, el senador nacional por Neuquén de UxP, Oscar Parrilli señaló que el modelo económico vigente sigue fórmulas aplicadas...

Actualidad

Todo el mes de septiembre en Argentina está dedicado a la celebración de distintos roles en la educación.

Deporte Nueve

El piloto argentino habló tras la primera jornada de actividades en el GP de Azerbaijan y se refirió al rendimiento del Alpine en el...

Actualidad LT9

Se trata del Arzobispado de Santa Fe, Cáritas, los Bomberos Voluntarios de Las Flores, el Club Villa Dora y el Santa Fe Rugby Club....

Actualidad Política

La iniciativa busca excluir beneficios judiciales en casos con agravantes como alcoholemia, fuga o exceso de velocidad, fortaleciendo la justicia para las víctimas de...

Actualidad Política

En diálogo con la Nueva Nueve, el economista y master en política económica internacional, Pablo Tigani analizó el actual contexto económico-financiero de Argentina, marcado...

Actualidad

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado a reparar a las...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE