Connect with us

Hi, what are you looking for?

Análisis Político

Deuda pública: “el elefante en la habitación que nadie quiere ver”

El último informe del Centro Cultural y de Estudios DEMOS volvió a poner sobre la mesa un tema que hasta ahora se esquivaba en el debate público: el crecimiento sostenido de la deuda nacional. Según el trabajo, entre enero de 2024 y junio de 2025 la deuda pagadera en pesos se incrementó en 116 mil millones de dólares, lo que equivale a un promedio de 6.400 millones por mes.

Con el foco puesto en el equilibrio fiscal, el gobierno nacional impulsó un fuerte recorte del gasto público: redujo jubilaciones, financiamiento universitario, partidas para ciencia y tecnología, fondos para el hospital Garrahan y transferencias a las provincias. Sin embargo, ese ajuste no frenó el aumento del endeudamiento.

“El endeudamiento público es el elefante en la habitación, un problema que está a la vista de todos pero nadie quiere reconocer”, señaló Ignacio Trucco, investigador del CONICET y coordinador del equipo económico productivo de DEMOS. Según explicó, la estrategia oficial apuntó a apreciar el peso por la vía financiera para contener la inflación, pero con impactos profundos sobre el sector productivo.

¿Cuáles son los efectos concretos?

El documento advierte que, además de debilitar la macroeconomía, este tipo de ciclos implican una transferencia masiva de ingresos hacia los sectores financieros y de altos ingresos, en detrimento de la población en general. “La gente pierde capacidad de compra, servicios públicos, condiciones laborales, o incluso los propios puestos de trabajo y patrimonios vinculados al cierre de empresas”, alertó Trucco.

El informe también subraya que la sostenibilidad de un modelo económico no puede basarse únicamente en el superávit fiscal. “Estos ciclos de apreciación financiera son intrínsecamente inestables y arrastran a las cuentas públicas a la emisión masiva de dinero fiduciario vía deuda pública”, concluye.

También podés leer:  Para el 2026 Santa Fe habrá eliminado totalmente los expedientes en papel

El análisis forma parte de la serie mensual “La macro en la mira”, que busca servir como herramienta de información y debate para el sector productivo, político y social. La publicación es de acceso libre y gratuito a través de la página web de DEMOS.

Autor

Te puede interesar

Nacionales

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó una -de mínima polémica-convocatoria para profesionales universitarios a integrar la nueva Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de...

Policiales

El sospechoso, de 30 años, se presentó ante las autoridades junto a su abogado. El crimen había ocurrido el 4 de noviembre y la...

Nacionales

La medida fue resuelta por amplia mayoría en el plenario de la CONADU. También se aprobó no iniciar el ciclo lectivo 2026 si no...

Internacionales

El mandatario saliente, Luis Arce, no asistirá a la entrega del bastón de mando. Milei ya llegó para presenciar el juramento.

Policiales

Durante el operativo se detuvo a tres personas, se secuestró dinero en efectivo y elementos de corte y fraccionamiento.

onda paranormal

Un chofer relató una noche de terror. Asegura que una pasajera se desvaneció dentro del auto. Dice que perdió seis horas sin saber cómo.

Regional

El nuevo mecanismo permitirá recuperar montos generados por pagos en exceso del impuesto a los Ingresos Brutos. Entrará en vigencia el 1 de diciembre...

Nacionales

El hallazgo reavivó la esperanza de la madre tucumana tras más de dos décadas de búsqueda. La fallecida vivía en la calle, usaba una...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE