Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Promulgada pero suspendida: ¿Qué pasa con la Ley de emergencia en discapacidad?

La Ley de Emergencia en Discapacidad, sancionada por el Congreso y cuyo veto presidencial fue rechazado recientemente, quedó suspendida por decreto del Ejecutivo que posterga su aplicación. En diálogo con la Nueva Nueve, Mariela Peña, presidenta de Incluime Santa Fe se refirió a este conflicto, “son momentos de mucha angustia, cada vez que creemos que logramos algo, el gobierno pone una barrera nuevamente”.

El 4 de agosto de 2025, el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, argumentando preocupaciones sobre el impacto fiscal y la falta de fuentes claras de financiamiento. Sin embargo, el Congreso Nacional, con una mayoría de más de dos tercios en ambas cámaras, rechazó el veto presidencial. Este rechazo obligó al Ejecutivo a promulgar la ley  el 22 de septiembre de 2025 mediante el Decreto 681/2025. 

A pesar de la promulgación, el mismo decreto estableció que la ejecución de la ley quedaría suspendida hasta que el Congreso determine las fuentes específicas de financiamiento e incluyera las partidas correspondientes en el presupuesto nacional. 

Desde el Ejecutivo justificó esta decisión en la Ley 24.629, que establece que toda ley que autorice o disponga gastos debe prever en forma expresa el financiamiento de los mismos, de lo contrario, su ejecución quedará suspendida hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional. 

En diálogo con la Nueva Nueve, Mariela Peña, presidenta de Incluime y abogada especialista en derecho de personas con discapacidad, sostuvo que “son momentos de mucha angustia y también de cansancio porque esta ley nos ha llevado un trabajo de más de 10 meses y cada vez que creemos y celebramos que logramos el gobierno nacional pone una barrera nuevamente”.

Según Peña, el Ejecutivo justifica la dilación citando la Ley Nacional y la falta de indicación sobre de dónde saldrán los recursos, pero “en realidad es un atajo para seguir dilatando la situación”, denunció.

Impacto sobre prestaciones y pensiones

La suspensión afecta directamente a personas con discapacidad y a las instituciones que las atienden. “La calidad prestacional ha bajado un montón porque con los mismos recursos que hace un año tenés que brindar un servicio”, explicó Peña. Esto se refleja en menos días de atención, menor calidad nutricional y recortes en transporte.

También podés leer:  Operativo especial en el Registro Civil por las elecciones del domingo

Además, la ley contemplaba medidas para proteger las pensiones: “En julio fueron 80.000 bajas, en agosto 120.000 y en septiembre vamos por 160.000 bajas. La Ley de Emergencia venía a frenar este proceso y hacer auditorías como corresponde”, subrayó la especialista.

En este escenario de incertidumbre, Peña remarcó que la discusión trasciende la coyuntura, “la vida de las personas con discapacidad no puede estar atada a una coyuntura ideológica, política o partidaria. Estamos hablando del derecho a la vida”.

Mientras la aplicación de la ley sigue en suspenso, las organizaciones insisten en que el desafío es lograr un pacto político y social duradero, que garantice los derechos de las personas con discapacidad más allá de los vaivenes del poder.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Actualidad

A través de una articulación con el colegio Nuestra Señora del Calvario, la Municipalidad acercó a alumnos que trabajaron en la temática para capacitar...

Actualidad

Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.

Actualidad

La producción fue la segunda más baja desde abril, de acuerdo con los datos oficiales del INDEC. La caída mensual fue del 0,1%, mientras...

Actualidad

Se trata de Jonatan B., quien tras la investigación de la Policía santafesina y el MPA, fue detenido en la provincia de Córdoba y...

Economía

El ajuste salarial beneficia a más de 1,3 millones de trabajadoras en todo el país y se abonará junto a un suplemento no remunerativo...

Nacionales

“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.

Nacionales

Se trata de una actualización del informe sobre casos mortales que fueron inoculados con la droga adulterada. Al momento, son 124 los fallecidos.

Policiales

La agente fue atacada mientras intervenía tras un llamado al 911. El agresor fue reducido y puesto a disposición de la Justicia. La uniformada...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE