Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Argentina: en el último año hubo más de 300 femicidios

Difunden datos que preocupan. Hubo más de 300 femicidios en todo el país en el último año.

Según un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, en el último año 300 mujeres fueron asesinadas.

Hubo 7 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados.

Los datos se conocen a tan solo dos días de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que es el 25 de noviembre.

Al igual que todos los años desde 1981, este día busca visibilizar la problemática de la violencia machista, donde se pone en agenda el trabajo necesario para su erradicación.

Además, el informe publicado por la entidad registró 17 varones -entre adultos y niños- asesinados por su vínculo con las mujeres víctimas de la violencia de género.

Asimismo, 9 de esos feminicidas tenían dictada alguna medida cautelar de prevención, 15 de ellos formaban parte de alguna fuerza de seguridad y 46 se suicidaron tras cometer el hecho.

Los datos también relevan que cuatro mujeres que fueron víctimas eran de pueblos originarios, ocho de ellas presuntamente ejercían la prostitución o sufrían trata de personas y diez estaban embarazadas, mientras que 20 eran migrantes y 22 tenían indicios de abuso sexual.

En la mayoría de los casos (57 %) fueron asesinadas en sus propios hogares y en poco más de la mitad (52 %) los agresores eran parejas o exparejas de la víctima, mientras que 99 feminicidios fueron perpetrados con armas de fuego.

También podés leer:  Pedro Cachin anunció su retiro del tenis profesional a los 30 años: “fue un viaje inolvidable”

La Casa del Encuentro reafirma en un comunicado que este informe “no son solo números, detrás de cada mujer asesinada hay hijas e hijos, familias, amistades, afectos y proyectos que no podrán realizar”.

“Es por esto que insistimos en reclamar protección para quienes se encuentran en situación de violencia y consideramos imprescindible trabajar en la prevención”, agregan en el documento.

Al respecto, la asociación civil enfatizó en reforzar la educación, capacitación y la visibilidad de la violencia sexista para poder suprimir los comportamientos machistas y estereotipos impuestos por la sociedad.

Finalmente, los números reportan que Buenos Aires (98), Santa Fe (62), Córdoba (28) y Chaco (15) son las provincias con más feminicidios en Argentina y que también corresponden a los distritos más poblados del país.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deporte Nueve

El combinado dirigido por Diego Placente viene de un triunfazo ante una Bélgica candidata y quiere seguir sumando. Argentina y Túnez jugarán este jueves...

Deporte Nueve

El tenista argentino le puso fin a su carrera en el deporte mediante una emoa carta publicada en redes sociales. El tenista argentino Pedro...

Actualidad

La incertidumbre electoral y la desconfianza en el peso impulsaron la mayor compra de dólares en siete años, según datos del Banco Central.

Internacionales

Según el diario británico, el país sería uno de los “candidatos ideales” para la dolarización junto con Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y...

Internacionales

La decisión rompe una tradición de más de 30 años de postura contraria al bloqueo estadounidense. Solo siete países se opusieron a repudiar el...

Actualidad

“Ya son 32 las muertes violentas de mujeres en Santa Fe en lo que va del año”, alertó Gabriela Sosa, directora ejecutiva de la...

Actualidad Política

El presidente de Estados Unidos defendió el apoyo financiero a Javier Milei. Dijo que la Argentina atraviesa una crisis extrema y justificó la ayuda...

Deporte Nueve

La Selección campeona del mundo cierra su gira por Estados Unidos enfrentando a Puerto Rico este martes desde las 21 (hora argentina) en el...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE