Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Arvejas argentinas

Según el Senasa, la superficie implantada aumentó un 47% y el comercio exterior un 131%, a destinos como Venezuela, China y Brasil.

La producción de legumbres en Argentina registra una mejora tanto en sus números productivos como en exportación.

De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), durante la campaña 2020/2021 la superficie de sembrada de arvejas en el país registró un aumento de más del 47% en relación con la campaña 2019/2020.

En la actualidad, el cultivo cuenta con una superficie implantada superior a las  80.000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de Buenos AiresSanta Fe y Entre Ríos. En paralelo, la cantidad de personas que se dedican a la producción de este cultivo registró un incremento de más del 42%, según datos oficiales.

En nuestro país, la protagonista de la producción y el consumo local es la arveja verde, aunque actualmente se cultivan unas 40 variedades diferentes de arvejas amarillas y verdes. 

En cuanto a la comercialización, el sector familiar la realiza en mercados locales o regionales o ferias donde estos agricultores y agricultoras comercializan sus productos principalmente frescos, de manera directa para quienes los consumen. También, abastecen a través de intermediarios, al mercado y a las grandes ferias.

Esta legumbre también presenta una serie de ventajas agronómicas, como la posibilidad de fijar el nitrógeno atmosférico, un macronutriente fundamental para su desarrollo. De esta manera queda disponible en el suelo, gracias a la simbiosis creada con grupos de bacterias que se alojan en las raíces de este tipo de plantas.

Según el Sistema de Certificación de Productos de Origen Vegetal del organismo sanitario, la exportación certificada en 2022 registra alrededor de 140.000 toneladas enviadas hacia 34 destinos.

Los principales destinos fueron Venezuela, con el 51% de los envíos; China con un 15% y Brasil con 10%.

También podés leer:  Donald Trump sobre Argentina: “Están luchando por su vida”

“El año aún no ha terminado y, sin embargo, Argentina logró exportar un 131% más de arvejas respecto al 2021, una cifra récord en los últimos nueve años”, destacaron desde el Senasa.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Deporte Nueve

Con Messi de titular Argentina cierra el año frente a Angola. a Selección argentina cerrará su actividad futbolística de este año con un amistoso frente a Angola, que se...

Deporte Nueve

El equipo de Diego Placente viene de terminar como la mejor selección de la fase de grupos y se enfrentará al peor de los...

Deporte Nueve

El seleccionado se prepara para el partido del viernes frente a Angola. El seleccionado argentino de fútbol continúa en Alicante con su preparación para...

Deporte Nueve

El equipo de Diego Placente terminó como el mejor seleccionado de la fase de grupos y jugará ante el peor de los clasificados en...

Deporte Nueve

El combinado dirigido por Diego Placente viene de un triunfazo ante una Bélgica candidata y quiere seguir sumando. Argentina y Túnez jugarán este jueves...

Deporte Nueve

El tenista argentino le puso fin a su carrera en el deporte mediante una emoa carta publicada en redes sociales. El tenista argentino Pedro...

Actualidad

La incertidumbre electoral y la desconfianza en el peso impulsaron la mayor compra de dólares en siete años, según datos del Banco Central.

Internacionales

Según el diario británico, el país sería uno de los “candidatos ideales” para la dolarización junto con Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE