Radio LT9
Uno por uno, te contamos quiénes eran los 44 héroes que viajaban en el Ara San Juan, el submarino que había partido de Ushuaia con rumbo hacia Mar del Plata pero nunca llegó a destino.
Sucedió en el sur de la provincia de Santa Fe. Todo quedó registrado por las cámaras.
El ministro de Defensa encabezó una conferencia de prensa en la sede de la Armada, tras el hallazgo del submarino. Allí anticipó que se decretará duelo nacional en memoria de los 44 tripulantes fallecidos. Los familiares de los tripulantes piden que se lo reflote.
Indicaron que la empresa Ocen Infinity les informó en su momento que "hasta 1.500 metros de profundidad" es posible "reflotar" los restos.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte que para esa área los fenómenos meteorológicos pueden extenderse hasta el domingo. Por su parte informaron el cese del alerta para el centro de la provincia.
Así lo informó la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Uno de los sentidos de la autopista había quedado bajo el agua por la crecida del arroyo San Genaro. Hoy finalmente quedaron habilitadas ambas manos.
El submarino fue localizado sobre el lecho marino sin "aberturas de consideración", partes de la hélice enterradas y restos desperdigados en un radio de 70 metros.
Luis Antonio Niz, padre del cabo primero Luis Alberto Niz, contó en Punto de Partida que se enteró del hallazgo a través de la televisión.
Lo confirmó la Armada. Está a 800 metros de profundidad a unas 250 millas náuticas (460 kilómetros) del golfo chubutense de San Jorge.
El presidente inauguró este viernes la Reserva Natural de Defensa creada por decreto en Campo de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo solicitó a Naciones Unidas que "intervenga frente a esta situación", tras repudiar la iniciativa del Gobierno.
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video