Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Rosario: El Aeropuerto Islas Malvinas se prepara para su reinauguración

El Gerente del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, Juan Pío Drovetta anunció por la Nueva 9 la inminente reinauguración del aeropuerto que significará un hito en la historia aeroportuaria de la provincia de Santa Fe

El Aeropuerto Internacional Islas Malvinas (AIR) de Rosario celebra 85 años de existencia inmerso en una transformación histórica. Con un avance de obra del 72%, Juan Pío Drovetta, anunció la inminente reinauguración de las instalaciones, que no solo aumentarán la capacidad de la terminal aérea, sino que también la consolidarán como un hub logístico y turístico clave para toda la provincia de Santa Fe.

El gerente del Aeropuerto detalló el estado de los trabajos y las ambiciosas proyecciones futuras que se materializarán gracias a la “decisión política del gobernador Pullaro, del ministro Puccini y de la secretaria de transporte Mónica Alvarado”.

“Las obras civiles, que incluyen hormigón y asfalto, están prácticamente finalizadas. El próximo paso crucial es la instalación de un nuevo sistema de balizamiento. Venimos con un 72% de avance de obra, que era lo que estaba planificado”, explicó Drovetta.

Juan Drovetta, autoridad del aeropuerto le puso fecha al hito histórico: “el 29 de diciembre a partir de las 8 de la mañana. Esta fecha corresponde a la notificación de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), momento a partir del cual las aerolíneas reiniciarán sus operaciones regulares”.

Salto de categoría

La modernización permitirá al Aeropuerto Islas Malvinas pasar de recibir aviones de fuselaje angosto a aeronaves de fuselaje ancho, con capacidad para más de 400 pasajeros, un cambio “radical” en la funcionalidad del aeropuerto, explicó Drovetta
“El impacto en la conectividad es notable: las frecuencias semanales internacionales pasarán de 15 a más de 50 confirmadas. Esto incluye la potenciación de hubs clave como Panamá (pasando de 10 a 14 frecuencias semanales), Lima y, fundamentalmente, San Pablo (operado por LATAM y GOL), que ofrece conexiones directas a Europa y Norteamérica” dijo con orgullo Drovetta

También podés leer:  Radar en la Ruta 168: ¿Dónde esta ubicado?

Un vuelo histórico a Europa

El hito más esperado es el vuelo directo que conectará Rosario con Madrid, operado por World2Fly, una aerolínea del grupo IberoStar, con dos frecuencias semanales. “Algo histórico, algo que nos va a conectar con Europa directamente”, afirmó Drovetta.
Además del turismo emisivo y receptivo, “el foco también está puesto en el transporte de cargas, aprovechando las bodegas ociosas de los aviones de pasajeros y el programa “Exporta Simple” para potenciar la productividad de la región.” sostuvo Drovetta

Rosario, alternativa a Ezeiza

Un avance técnico fundamental es la mejora del sistema de balizamiento, que elevará al aeropuerto de categoría 1 a categoría 3. Esto permitirá que los aviones aterricen con visibilidad muy reducida (de 500 metros a un máximo de 60 metros en caso de niebla), un factor crítico en la región.

“Esto también genera que aerolíneas que de alguna manera puedan ser alternativas cuando Aeroparque o Ezeiza no estén, cuenten con Rosario”, señaló Drovetta.
Consultado por los pasajeros que tienen vuelos programados para principios de enero, el directivo fue contundente: “Que prepare la valija. Estamos trabajando para que el 29 de diciembre esté con el semáforo en verde y que los aviones empiecen a aterrizar”.

Autor

Te puede interesar

Regional

La obra demandará una inversión de más de 33 mil millones de pesos y permitirá que aterricen aviones de más de 300 pasajeros. Solo...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE