Radio LT9
Hoy comenzó la cumbre climática más importante del año, la Conferencia de Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.
Se trata del Programa Nacional de Fortalecimiento Productivo para la Cadena Apícola. Productores que posean de 5 a 150 colmenas, recibirán 1.500 pesos por colmena; de 151 hasta 300 colmenas recibirán 750 pesos por colmena; y de 301 hasta 500 colmenas, recibirán 500 pesos por colmena.
Los trabajadores reforzaron el pedido de autorización para colocar mamparas antivandálicas dentro de los vehículos con el objetivo de prevenir robos y agresiones.
Isaac, el dueño de la verdulería ubicada en Urquiza y Mariano Comas, subrayó que "el argentino todos los días consulta el dólar", y que "la gran mayoría no ahorra en otra moneda que no sea en dólares, es algo cultural nuestro".
"Desde finales del año pasado estamos observando una desaceleración del ritmo de empleo registrado, un impacto que se está sintiendo en cada pueblo, en cada ciudad, en la realidad de los productores y se siente también en la recaudación provincial", manifestó.
Es la ciudad más afectada por las precipitaciones en la provincia de Entre Ríos. Aunque se anticipa un descenso gradual del agua, continúa la alerta y se reciben donaciones en la Municipalidad.
Lo confirmó Mariano Granato, secretario general de la Municipalidad. "Hoy podemos decir que el transporte está de nuevo en condiciones normales, por lo menos hasta el fin de la gestión de Emilio Jatón va a estar resuelto", aseguró.
Juan Borus, del INA, dijo que en los próximos días bajarán los niveles del río en la zona, pero que el retorno a los valores normales va a ser gradual. “No vamos a estar en valores normales hasta finales de diciembre” indicó el especialista.
Cada 1º de diciembre se conmemora a nivel mundial el día de la lucha contra el VIH-SIDA, con el objetivo de visibilizar la enfermedad, brindar apoyo a las personas que conviven con ella y recordar a quienes fallecieron. En este marco, el CIPRESS realizará mañana de 9 a 13 una actividad de concientización y ofrecerá test de VIH.
El diputado Leandro Busatto presentó un proyecto para que el área deje de estar en la órbita del ministerio de Gobierno y pase a manos del Poder Legislativo. “Planteamos un organismo de control y una oficina anticorrupción seria en la provincia de Santa Fe. La secretaría debe tener autoridad funcional y que pueda controlar toda la administración pública, centralizada y descentralizada de los Tres Poder del Estado” sostuvo Busatto. Agregó que el director debe ser propuesto por la primera minoría parlamentaria.
To view this video please enable JavaScript, and consider upgrading to a web browser that supports HTML5 video