Connect with us

Hi, what are you looking for?

Confidencial

¡Cuidado! los productores de soja que retengan más del 5% de su producción

Los productores de soja que retengan más del 5% de su producción pagarán créditos más caros.

El Banco Central dispuso un aumento de las tasas de interés para los créditos otorgados a productores agrícolas que retengan más de 5% de su producción de soja, es una medida que busca aumentar el ritmo de liquidación de sus stocks para aumentar sus reservas.

El directorio de la entidad explicó que los productores que estén en esa condición tendrán una tasa mínima de financiamiento “equivalente a 120% de la última tasa de Política Monetaria”.

Hace 3 semanas, la autoridad monetaria aumentó a 69,5% la tasa de las Leliq a 28 días, por lo cual el financiamiento a los productores sojeros que retengan más de 5% de su producción tendrá una tasa mínima de 83,4% nominal anual.

Los bancos privados ofrecen créditos para productores del agro con tasas por debajo del 68% por ciento, bastante menos que lo que deberán cobrarles si su acopio de soja supera el 5% de lo producido.

En retirada. Entidades bancarias oficiales como el Banco Nación y el Banco Provincia, los principales dadores de créditos al agro, ya habían retirado sus líneas de crédito por expreso pedido del Gobierno, para impulsar la liquidación de los productores y evitar que guarden producción para financiar la siembra de trigo.

El comunicado del Central señala que “La tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el Gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a $ 200 por dólar”.

También podés leer:  Swap con Estados Unidos: cómo impacta el acuerdo de US$ 20.000 millones en el dólar y la economía

Hasta la entrada en vigencia de esta medida, los productores que retuvieran stock de soja sin liquidar ya no podían acceder a créditos a tasas subsidiadas. Ahora se le suma esta nueva restricción que busca presionar a los productores agrícolas a que contribuyan al suministro de divisas.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Campo

Desde hace nueve meses, el distrito bonaerense de 9 de Julio y localidades vecinas permanecen anegadas. Un productor describió el panorama como “desolador”.

Actualidad

La incertidumbre electoral y la desconfianza en el peso impulsaron la mayor compra de dólares en siete años, según datos del Banco Central.

Internacionales

Según el diario británico, el país sería uno de los “candidatos ideales” para la dolarización junto con Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y...

Campo

Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de "sobreproducción", alertaron sobre informalidad y pide consenso y reforma tributaria para salvar...

Actualidad

El Banco Central firmó un swap de monedas con el Tesoro de EE.UU. por hasta US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y qué...

Nacionales

Mediante un posteo en su cuenta de la red social X , el Presidente señala a quienes intentan que la divisa norteamericana "sea tapa...

Regional

Se acordaron pagos por la deuda que tiene la empresa con unos 600 trabajadores pertenecientes a las fábricas de Lehman, Suardi y Clason.

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE