Connect with us

Hi, what are you looking for?

Exclusivo

Derechos digitales y tecnología: ejes clave en la reforma constitucional

En exclusivo por la Nueva Nueve, la diputada provincial y convencional reformadora de Unidos para Cambiar Santa Fe, Gisel Mahmud habló sobre los desafíos de adaptar la Carta Magna santafesina a una sociedad atravesada por la tecnología. Derechos digitales, inteligencia artificial, ciberseguridad y acceso a internet, entre los ejes centrales del debate.

A días del inicio de la Convención Constituyente que debatirá la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, la diputada socialista y convencional Gisel Mahmud planteó la necesidad de incorporar una mirada digital en la redacción de la nueva norma fundamental.

“La Constitución que vamos a redactar tiene que regir la vida en sociedad de los próximos 30 o 40 años. No podemos dejar afuera lo que ya nos atraviesa cotidianamente: internet, las redes, los algoritmos y la inteligencia artificial”, expresó Mahmud en diálogo con La Nueva Nueve.

Durante la entrevista, la legisladora provincial explicó que serán 60 días de trabajo para reformar más de 40 artículos y sumar 17 temas nuevos, con la participación de las y los 69 convencionales electos.

Si bien aún se están cerrando los acuerdos sobre el reglamento y las comisiones de trabajo, Mahmud remarcó que el foco estará puesto en actualizar el texto constitucional a los desafíos del presente.

Derechos digitales

Uno de los ejes principales que llevará al debate es el de los derechos digitales, una categoría emergente que considera esencial incorporar a la Constitución: “No estamos hablando de nuevos derechos, sino de proteger los que ya tenemos en un territorio distinto: el mundo digital”, afirmó.

También propuso reglas claras para el uso de la inteligencia artificial por parte del Estado, especialmente en procesos sensibles como la selección de personal o la toma de decisiones automatizadas: “Si un sistema decide por mí, quiero poder saber cómo se llegó a esa decisión”, sostuvo.

En ese sentido, advirtió sobre los riesgos de discriminación algorítmica, la exposición de menores a delitos como el grooming o las apuestas online, y la necesidad urgente de proteger los datos personales y biométricos.

También podés leer:  Elecciones legislativas 2025: Santa Fe ya tiene oficializadas las 16 listas

Además, Mahmud destacó la importancia de garantizar el acceso universal a la conectividad y a la alfabetización digital, especialmente para las infancias: “Tenemos una escuela que enseña lejos de las tecnologías a chicos que viven conectados las 24 horas”.

Por último, valoró el ejemplo de otras constituciones del mundo -como la de Jujuy, que ya incorporó aspectos vinculados a la tecnología- y mencionó el caso de países como Dinamarca, que discuten el copyright sobre la voz, la imagen y los datos personales.

“Santa Fe puede ser vanguardia. Podemos tener una constitución moderna, que sea referencia en el país. Estamos ante una oportunidad histórica para anticiparnos y proteger a las próximas generaciones”, concluyó.

Escucha la nota completa

Autor

Te puede interesar

Actualidad

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de...

Deporte Nueve

El entrenador cordobés fue desvinculado tras una floja campaña de 11 partidos, con apenas una victoria. La dirigencia del Tomba ya analiza reemplazantes y...

Actualidad

Una mujer de 35 años fue agredida con una manopla de hierro por su ex pareja en Santa Fe, frente a sus hijos. El...

Locales

La Municipalidad realizó operativos durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad. Detectaron casos de alcohol al volante y otras infracciones...

Actualidad Política

El presidente de Estados Unidos defendió el apoyo financiero a Javier Milei. Dijo que la Argentina atraviesa una crisis extrema y justificó la ayuda...

Actualidad

El Banco Central firmó un swap de monedas con el Tesoro de EE.UU. por hasta US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y qué...

Actualidad Política

Los datos surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación. En la provincia hay 2 mil empresas menos que en diciembre...

Actualidad LT9

Especialistas del INA y la UNL explicarán los riesgos crecientes para Santa Fe y brindarán recomendaciones para minimizar la vulnerabilidad urbana y la exposición...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE