Este lunes 14 de julio comenzó formalmente la Convención Constituyente en la provincia de Santa Fe, que buscará reformar parcialmente la Carta Magna santafesina en un plazo máximo de 60 días.
La jornada inició con declaraciones cruzadas, impugnaciones y denuncias. Una de las voces más críticas fue la de la convencional de Somos Vida, Amalia Granata, quien volvió a denunciar la legitimidad de la candidatura de Alejandra Olivera, a la que calificó como “trucha”.
“La señora Olivera fue contratada por el senador Felipe Michlig para hacer una lista colectora”, afirmó Granata y, en este línea señaló que presentó la denuncia ante Tribunal Electoral, “nos dijeron que era algo temporal, pero nunca afirmaron que no teníamos razón”, indicó la legisladora provincial.

Además, se mostró escéptica sobre algunos temas clave del debate constitucional: “Para mí, la reelección es un tema menor, hay asuntos más peligrosos como querer meter los DNU o mantener organismos como el MPA dentro del Ejecutivo, cuando deberían ser extrapoderes” detalló.
¿Qué dijo Pullaro?
Por su parte, el gobernador y convencional reformador por Unidos, Maximiliano Pullaro ingresó al recinto de la Legislatura santafesina con un mensaje enfocado en el consenso. “Tenemos la inmensa responsabilidad de construir una constitución moderna, que garantice estabilidad institucional y que piense en los próximos 20 o 30 años”, dijo ante los medios.
En este sentido sostuvo que, pese a las diferencias lógicas por pertenecer a espacios diferentes de las y los 69 convencionales, “una Constitución se construye a través del diálogo político” remarcó.

Consultado sobre la impugnación a Olivera, Pullaro aseguró no tener conocimiento y consideró : “Creo que no hay que detenerse en cuestiones menores ni en chicanas. Espero que esta sea una Convención sin agravios, con respeto por la palabra del otro”.
El mandatario también remarcó los ejes centrales de su propuesta para la nueva Constitución, “queremos terminar con los privilegios de la política, incorporar la ficha limpia, evitar cargos hereditarios y asegurar el equilibrio fiscal” detalló el mandatario provincial.
En las próximas horas, la Comisión de Poderes deberá resolver la situación de la convencional impugnada. Posteriormente, se avanzará en la jura de los convencionales restantes, la aprobación del reglamento interno y la conformación de comisiones temáticas para comenzar a discutir los 42 artículos que serán reformados.
Una silla vacía
La jura de las y los convencionales estuvo marcada por la ausencia de Alejandra “Locomotora” Oliveras, del Frente por la Esperanza, quien fue internada este lunes en el Hospital Cullen de Santa Fe tras sufrir un ACV isquémico.
Según informó el Director del nosocomio, Bruno Moroni, la convencional reformadora ingresó con un cuadro confusional y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.
Morioni aseguró que Oliveras se encuentra estable en terapia intensiva, donde permanecerá bajo observación durante las próximas 48 horas, consideradas claves para su evolución. Su pronóstico es reservado.

Autoridades de la Convención Constituyente
La Convención Constituyente de Santa Fe ya definió sus autoridades. El senador Felipe Michlig, de Unidos para Cambiar Santa Fe, fue elegido como presidente del cuerpo, mientras que las tres vicepresidencias se dividieron de la siguiente manera:
Vicepresidencia 1º: Diego Giuliano (Más para Santa Fe)
Vicepresidencia 2º: Marco Peyrano (La Libertad Avanza)
Vicepresidencia 3º: Daiana Gallo Ambrosis (Unidos para Cambiar Santa Fe).
Con esta conformación, comenzó a tomar forma la conducción política del debate que, durante 60 días, buscará reformar la Constitución provincial.
