Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

El Gobierno eliminó el Día del Trabajador del Estado: el fin de un reconocimiento histórico

Tras más de una década como jornada no laborable, el Día del Trabajador del Estado fue eliminado por decreto. ¿Qué motivó la medida y cómo se gestó esta fecha?

El Gobierno de Javier Milei hizo oficializó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 430/2025, la eliminación del asueto en el Día del Trabajador del Estado, que se conmemoraba cada 27 de junio.

La jornada de reconocimiento se estableció mediante la Ley 26.876, sancionada en el año 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como un día de descanso para las y los empleados estatales, nacionales, provinciales y municipales. 

La elección del día no fue arbitraria, es en conmemoración a la fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT),en 1978, adoptó el Convenio N.º 151 y la Recomendación N.º 159. Ambos instrumentos internacionales regulan el derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública.

La creación de este día no laborable fue celebrada por los gremios estatales, en particular la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la UPCN, como un gesto de reconocimiento a quienes sostienen el funcionamiento del Estado en sus distintas dimensiones: salud, educación, justicia, seguridad, administración, entre otras. Año tras año, el 27 de junio se transformó en un día de asambleas, actos y celebraciones, pero también de reivindicación de los derechos laborales de los empleados públicos.

La medida se implementó a través del Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y todo el Gabinete. El Ejecutivo justificó decisión bajo el argumento de reducir los días no laborables. 

“El Presidente eliminará la jornada no laborable correspondiente al Día del Empleado Público” anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, este miércoles en conferencia de prensa, y en esta línea, aseguró que “no resulta adecuado que los empleados estatales cuenten con un día de descanso mientras el resto de la ciudadanía trabaja con normalidad”.

También podés leer:  Por la suba del dólar: Empresas remarcan precios con subas entre 3% y 9%

Además, el funcionario aseguró que Argentina tiene uno de los calendarios con mayor cantidad de feriados a nivel mundial y que ello impacta en la productividad del país. 

La decisión generó un inmediato rechazo de los sindicatos, que denunciaron el carácter autoritario del decreto y cuestionaron que un DNU derogue una ley aprobada por el Congreso.

La Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) rechazó la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar el asueto por el Día del Empleado Público. A través de un comunicado publicado en sus redes sociales advirtieron que el gobierno pretende “invisibilizarlos, borrarlos de la agenda, reducirnos a un número”.

“Con profunda preocupación, manifestamos nuestro enérgico repudio al anuncio realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre la eliminación de la jornada no laborable en el Día del Trabajador y la Trabajadora del Estado”, expresaron en el texto.

La eliminación del Día del Trabajador del Estado se inscribe en un contexto más amplio de recorte del Estado, reducción de organismos públicos y ajuste de derechos laborales impulsados por la actual administración, bajo el lema de la “motosierra” aplicada al gasto público.

El 27 de junio deja de ser un día de descanso oficial, sin embargo, para las y los trabajadores estatales continuará siendo un símbolo de lucha por el valor del trabajo en el sector público.

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Actualidad Política

La presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe visitó los estudios de la Nueva Nueve y destacó su gestión basada en diálogo, participación ciudadana...

Política

De la reforma tributaria a la inversión en obras y bicisendas, Farías y Poletti detallan cómo Provincias Unidas busca superar la polarización y fortalecer...

Locales

Gratuitos y con turno, cómo realizarse los chequeos anuales para prevenir el cáncer de mama.

Educación

La casa de altos estudios reclamó por una ejecución de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso de la Nación.

Campo

Porla crisis en la lechería santafesina, los productores cuestionaron la idea de "sobreproducción", alertaron sobre informalidad y pide consenso y reforma tributaria para salvar...

Cultura

En diálogo con la Nueva Nueve, el secretario de Cultura de Rosario, Federico Valentini, destacó el crecimiento del evento y el rol central de...

Economía

El informe de indica indica que se registró una caída interanual de la actividad del 5,2% y una disminución del 1,1% respecto al mes...

Deporte Nueve

En. el 15 de abril recibe al “Halcón” desde las 19:15hs. Por la 13ª fecha de la Zona A de la Liga Profesional Unión...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE