El nuevo sistema de estacionamiento medido (Seom) de la ciudad de Santa Fe comenzará a funcionar a partir de enero de 2026. Actualmente, el municipio está finalizando la licitación con las empresas que cumplen con las especificaciones técnicas requeridas.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, explicó que el proceso está avanzando con el objetivo de ofrecer un sistema más dinámico y flexible para los vecinos y comerciantes de la ciudad. El nuevo sistema será más adaptable a las demandas de cada zona y permitirá hacer ajustes según la necesidad, lo que garantiza una mejor gestión del espacio público.
Características del nuevo sistema
El sistema de estacionamiento medido será totalmente digital, permitiendo a los conductores consultar la disponibilidad de espacios en tiempo real y pagar por el tiempo exacto de estacionamiento. Poletti destacó que el nuevo sistema ofrecerá la posibilidad de activar o desactivar el cobro según los horarios y las zonas de la ciudad. Por ejemplo, en áreas de alto tránsito, el sistema podrá estar activo durante la mañana, mientras que en la tarde se desactivará para que los vecinos puedan estacionar gratuitamente.
Mayor flexibilidad para los vecinos
Otra de las ventajas del nuevo Seom es la opción de pagar por fracción de tiempo, lo que será ideal para quienes necesiten estacionar solo unos minutos. Además, las dársenas estarán claramente identificadas con letras o números para facilitar el control y seguimiento del estacionamiento.
La plataforma digital también permitirá a los usuarios cambiar el lugar y la tarifa de estacionamiento según la demanda de la zona, garantizando un pago justo por el uso del espacio público.
Beneficios para comerciantes y la comunidad
El nuevo sistema se adaptará a las características de cada barrio, considerando la actividad de cada zona, como la cercanía de comercios, oficinas y escuelas. Esto permitirá un uso más eficiente de los espacios de estacionamiento y mejorará la circulación vehicular en la ciudad.
Con este cambio, se espera optimizar el estacionamiento, brindar más opciones a los conductores y ofrecer mayor flexibilidad en la tarifa de acuerdo con las necesidades de cada sector.
