Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Pullaro desde Estados Unidos: “Los organismos internacionales están muy sorprendidos por la baja de índices de violencia en la Provincia”

El gobernador, junto con los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, iniciaron este lunes la misión institucional que se realiza en las ciudades de Washington y Nueva York. Este lunes se reunieron con representantes del BID y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

En el marco de la misión institucional en Estados Unidos que llevan adelante el gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, Pablo Olivares y Gustavo Puccini, llevaron a cabo este lunes una nutrida agenda de actividades. El objetivo es articular acciones para continuar desarrollando el potencial productivo de Santa Fe a partir del ambicioso plan de inversión en obras de infraestructura que el Gobierno Provincial lleva adelante en todo el territorio.


La misión internacional comenzó en Washington, donde las autoridades provinciales se reunieron con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Luego de los encuentros, Pullaro afirmó: “Fue un día sumamente productivo porque tuvimos tres reuniones en el BID, donde nos encontramos con el gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo, Emilio Pineda, con quien trabajamos sobre la temática de seguridad pública. Desde el organismo estaban muy sorprendidos y quieren evaluar la experiencia santafesina para poder trasladarla al resto de América Latina. Particularmente se interesaron en la experiencia de Rosario por la baja de índices de violencia y por el respeto a las garantías constitucionales”.


“Posteriormente nos reunimos con el jefe de la Región Andina y Líder del Sector de Energía en la División de Infraestructura y Energía de BID Invest, Rafael Matas, donde trabajamos y exploramos diferentes alternativas para llevar adelante. Seguidamente, nos encontramos con el jefe de la División de Energía del BID, Marcelino Madrigal, para trabajar proyectos sobre energías renovables e infraestructura. Fueron reuniones sumamente positivas, algunas coordinadas con el sector privado para posibles inversiones que se pueden llevar adelante en la provincia de Santa Fe”.

También podés leer:  Javier Milei cargó contra los gobernadores y los acusó de querer "destruir al gobierno nacional"


Por último, el gobernador explicó que se reunieron con autoridades de la Cámara de Empresas Americanas, a quienes “les planteamos toda la potencialidad y desarrollo que tiene nuestra Provincia, cuál es el rumbo que estamos tomando y las posibilidades para que diferentes inversiones puedan llegar en función de las nuevas normativas. Se vieron muy fortalecidos en la relación que tienen con Santa Fe e hicieron mucho eje en la mejora de seguridad pública”.

Energía para la actividad productiva

Sobre la reunión con el área de Energía del BID, Olivares detalló que “se les plantearon los distintos proyectos, iniciativas y prioridades que tiene nuestro gobierno. Por un lado, la energía como uno de los elementos centrales necesarios para la actividad productiva santafesina, el trabajo de la infraestructura eléctrica, ya sea en materia de gasífera como en materia eléctrica, y las necesidades de inversión en lo que es distribución”. Por otro lado, se habló de “distintos proyectos de generación a través de energías renovables que se viene trabajando y la generación de desarrollo de distribución hacia zonas industriales”.

Agenda martes 8 de julio

Este martes la misión continuará en Washington, donde mantendrán reuniones de trabajo con representantes de la Organización de Estados Americano (OEA) y el Banco Mundial (BM) y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL).


Vale recordar que la semana pasada, el gobernador explicó que el viaje se enmarca en “una agenda internacional en función de la posibilidad de financiamiento que aprobó la Legislatura de la provincia”, habida cuenta de “un plan de obras que tiene que ver con el retraso en la infraestructura energética y vial, principalmente sanitaria, educativa y de seguridad, que tiene la provincia de Santa Fe, de alrededor de 8.000 millones de dólares”.

También podés leer:  ¿Se viene la tormenta de Santa Rosa a Santa Fe?: prevén lluvias de hasta 100 milímetros el fin de semana

Autor

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

onda paranormal

Se registraron múltiples incidentes atribuibles a una criatura desconocida. Numerosas personas habrían resultado heridas de gravedad y otras perdieron la vida. MIRÁ EL VIDEO...

Deporte Nueve

El Tate se impuso con un gol temprano. El arquero cerró el arco en momentos claves. La victoria fortalece la confianza y mantiene la...

Locales

El operativo se realizó en una vivienda de barrio Barranquitas. La mujer denunció agresiones y alertó sobre la existencia de armas. Intervino personal del...

Locales

El violento hecho ocurrió en el norte santafesino. La víctima fue llevada al hospital Cullen, donde murió a los pocos minutos. La PDI trabaja...

Actualidad

Producción agropecuaria en el periurbano de pueblos y ciudades, en esta oportunidad nos contactamos con una referente en el tema, la Ing. Agr. Celeste...

Nacionales

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la renuncia de Francos. El presidente Milei confirmó el cambio luego de una reunión en Olivos. Desde...

Nacionales

A través del Boletín Oficial, el ENARGAS anunció el nuevo cuadro tarifario que regirá desde este sábado. En tanto, los nuevos valores de la...

Locales

Este sábado y domingo se disputará la 13ª fecha oficial del Turismo Carretera en el autódromo de la capital entrerriana. Por tal motivo, el...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE