La Cámara de Energías Renovables de Santa Fe (Casfer) intimó al gobierno nacional a publicar de manera inmediata el precio de venta del biodiesel correspondiente a septiembre de 2025, vigente desde el primero del mes, con el objetivo de brindar certidumbre al sector.
Pérdidas acumuladas y precios insuficientes
En diálogo con la Nueva Nueve, Marcelo Kusnierz, presidente de Casfer, sostuvo que “hace 15 meses que todas las plantas pierden dinero y ya suma una cantidad de ingresos de más de 80 millones de dólares desde julio del año pasado a esta fecha”.
El dirigente explicó que el último aumento del 4% en biocombustibles “impacta en forma mínima en el precio del surtidor” y que el valor publicado por la Secretaría de Energía está “muy por debajo de la fórmula que debería aplicarse”. Según Kusnierz, “el precio de la tonelada de biodiesel a valor de hoy tendría que andar alrededor de un millón seiscientos ochenta y dos mil pesos, mientras que el publicado es de un millón cuatrocientos diez mil pesos2.
Propuesta de fijación en dólares y riesgos para las pymes
Sobre la posibilidad de fijar el precio en dólares, Kusnierz aclaró que no es obligatorio, sino una opción: “Vemos que el gobierno no está entendiendo la gravedad de nuestra problemática. Nuestros insumos, el 90% de ellos, están dolarizados, y eso incluye el aceite de soja, que representa más del 80% de nuestros costos, y el metanol”.
El presidente de la entidad advirtió que, de no recibir una respuesta del gobierno, las plantas podrían enfrentar medidas extremas como otorgar vacaciones anticipadas, “no hay mucho camino porque con las tasas que hay en los bancos también es difícil financiarse. Hoy es imposible tomar un descubierto o un crédito de capital de trabajo”.
Por último, Kusnierz destacó la importancia del sector: “Ahorramos divisas, industrializamos la ruralidad y generamos un camino hacia la transición energética de no dependencia 100% en los combustibles fósiles. Necesitamos respuestas del Gobierno Nacional fundamentalmente hoy”.
